Culiacán, Sinaloa.- Gobierno del Estado presentó esta mañana ante el Congreso del Estado su iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, donde contemplan una proyección de poco más de 70 mil millones de pesos, de los cuales más de 11 mil serán destinados a programas sociales en apoyo a la economía familiar.
El paquete financiero que deberá ser analizado, discutido y votado por el Congreso –donde no se prevé mayor problema con la mayoría aplastante de Morena y aliados—fue entregado por el secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Alberto Landeros Güicho.
En la iniciativa de Ley de ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025 se incluye ajuste significativo por más de 4 mil millones de pesos, entre los que destaca una reducción de 2 mil 200 millones de pesos para solventar reintegros de incentivos cobrados indebidamente por el Gobierno anterior ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y el Servicio de Administración Tributaria.
El funcionario estatal señaló que el impacto de estas reducciones adquiridas se refleja sobre todo en el área de obras públicas, pues en el 2025 contará con el presupuesto de 410 millones de pesos.
No obstante, subrayó que para el gobernador, Rubén Rocha, la obra pública permanece por su sentido social al servicio de todas y todos los sinaloenses.
SEGURIDAD:
Para la construcción de la paz y el bienestar, en esta iniciativa, la seguridad pública contará con un incremento de 164 millones de pesos, alcanzando un total de 2 mil 300 millones de pesos, destinados a mejorar la capacidad operativa y fortalecer la prevención del delito.
Se incorpora el fondo de fortalecimiento a instituciones de seguridad pública con una asignación de 51.6 millones, enfocada en mejorar la infraestructura y los recursos disponibles.
Además se prevé una inversión de 41 millones para la adquisición de grúas y equipos diversos esenciales para optimizar las labores policiales, también se destinarán 21.7 millones de pesos para la incorporación de 100 nuevos elementos de la Policía Estatal, aumentando la presencia y la capacidad de respuesta en todos los territorios.
Por su parte el presupuesto destinado a la Fiscalía General del Estado es de mil 89 millones de pesos para robustecer la procuración de justicia y asegurar una atención más afectiva a la ciudadanía con un incremento de más de 70 millones para fortalecer la Vicefiscalía Especializada en Atención y Mujeres Víctimas, la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas y para la homologación de la Policía de Investigación.
EDUCACIÓN:
Landeros Güicho agregó que para mejorar y dignificar las condiciones de los planteles escolares en todo el estado se proponen un total de 734 millones de pesos para el Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa, con un incremento de 116 millones, en beneficio de niñas niños y jóvenes estudiantes.
Se consideran 177 millones de pesos para la Universidad Autónoma Indígena de México, 79 millones para Conalep, 63.5 millones para la Escuela Normal de Especialización de Sinaloa y 26 millones para la Escuela Normal Experimental de El Fuerte.
El subsidio global para las universidades será de 11 mil 662 millones manteniendo los niveles equivalentes al 2024, en particular la Universidad Autónoma de Sinaloa contará con 7 mil 714 millones de pesos y continuarán el apoyo extraordinario para dar solución al adeudo histórico con el SAT.
También en el sector educativo, se contemplan 320 millones de pesos en el Programa de Uniformes, Calzados y Útiles Escolares, para beneficiar a las familias, así como a los empresarios y trabajadores de los talleres y papelerías que colaboran en este programa.
Otros 100 millones para el programa de Mejora en Infraestructura Escolar y 20 millones de pesos para el Programa de Aires Acondicionados en Planteles Educativos.
SECTOR PRODUCTIVO:
En el sector pesquero y acuacultura se consideran 220 millones de pesos.
El Bienpesca alcanzará un importe de 63 millones de pesos para las más de 32 mil pescadoras y pescadores del estado, y 55 millones de pesos en el programa de entrega de pangas y motores marinos.
Se duplica el presupuesto a 30 millones para los programas de semillas para el campo destinados a productores en tierras de temporal o quienes viven de la ganadería, además más de 300 millones de apoyo en programas para el campo.
PROGRAMAS SOCIALES:
La presente iniciativa busca continuar la visión de gobierno humanista a cada uno de los 20 municipios, por ello se considera distribuir en todo el estado 11 mil 109 millones de pesos, de los cuales, se destinan 325 millones de pesos en la pensión universal para las más de 64 mil personas con discapacidad.
El programa de pisos y techos firmes proponen un presupuesto de 25 millones de pesos enfocado en mejorar las condiciones de vivienda de las familias más vulnerables, también 77 millones de pesos para el fondo de Atención a Desplazados, además se destinan 20 millones de pesos al programa de rescate de agua con el objetivo de optimizar el acceso al recurso en comunidades rurales y zonas de mayor necesidad.
Así como 25 millones de pesos para proyectos de mujeres rurales que refuerzan el tejido social y productivo.
AGUA:
El secretario de Administración y Hacienda presentó un presupuesto de 104 millones de pesos para la Comisión Estatal de Agua potable y Alcantarillado de Sinaloa.
ATENCIÓN A MUJERES:
En el marco de la estrategia de atención integral a las mujeres, proponen un incremento en 29% para la Secretaría de las Mujeres, reflejando un total de 94 millones de pesos para fortalecer el programa de apoyo a mujeres en entidades federativas, los refugios especializados para mujeres víctimas de violencia, el apoyo para niñas y niños en situación de orfandad y la puesta en marcha y operación del Centro de Justicia para las mujeres en Ahome.
PROTECCIÓN CIVIL:
Se destina para el instituto de Protección Civil un presupuesto de 61 millones 800 mil pesos, que incluye la operación de la nueva estación de bomberos -sin especificar cuál-, además de fortalecer las capacidades de respuesta ante la emergencia.
Finalmente, Joaquín Landeros indicó que el gobierno de Rubén Rocha Moya empatiza los principios de un gobierno con sentido social, enfocado en mantener el Estado de Derecho en Sinaloa.
"Con él se fortalecen las estrategias de bienestar social sostenible, el desarrollo económico y la consolidación de un gobierno democrático promotor de paz, seguridad ética y eficiencia".
En la entrega de la glosa del presupuesto 2025, quedó pendiente exponer el gasto en materia de salud, medio ambiente y agricultura y ganadería.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!