El huracán Milton ha 'azotado' a Florida, y aunque perdió potencia los vientos y lluvias torrenciales han dejado inundaciones en la Bahía de Tampa.
El fenómeno natural tocó tierra en la tarde del martes 9 de octubre, cerca de Siesta Key, en la costa oeste de Florida, con lluvias de hasta tres veces la velocidad y la tasa de precipitaciones normales que caen en un día.
Milton es el segundo huracán que alcanza Florida en casi dos semanas, tras recibir el 26 de septiembre el impacto del huracán Helene, que entró por el noroeste del estado con categoría 4 y dejó una estela de devastación por seis estados del sureste de Estados Unidos y más de 250 muertos.
El huracán Milton entraba en el océano Atlántico, tras un devastador paso por el estado de Florida en Estados Unidos, donde provocó tornados, destruyó casas, dejó al menos cuatro muertos y dejó in electricidad a más de 3 millones de personas, pero no ocasionó las inundaciones catastróficas que se temían.
El gobernador Ron DeSantis dijo que el estado había evitado el peor de los escenarios, pero advirtió de que el daño seguía siendo significativo.
La zona de la bahía de Tampa parecía haber escapado a la marejada ciclónica que había provocado las advertencias más graves.
Hubo cuatro muertes en St. Lucie, en la costa este de Florida, de acuerdo a las autoridades. Se informó de unos 45 tornados durante el día, la mayoría en las zonas central y oriental del estado, dijo el Servicio Meteorológico Nacional.
Mueren 10 personas en Florida por Milton
Las muertes por Milton en Florida aumentan al menos a diez, cinco de ellas debido a tornados ocurridos antes de la llegada del huracán, que amenaza aún con marejadas ciclónicas el sureste de Estados Unidos.
Hasta el momento se han confirmado cinco muertes en el condado de St. Lucie, en la costa este de Florida, donde tocaron tierra "tornados de giro rápido" antes de la llegada de Milton.
Según las autoridades, la personas fallecieron después de que varios tornados provocados por Milton azotaran la zona el miércoles en la tarde y tocaran tierra en la comunidad de personas mayores Spanish Lakes Country Village, ubicada en el norte de Fort Pierce.
El alguacil del condado, Keith Pearson, quien dio la información a la prensa, confirmó que las cuadrillas de búsqueda y rescate están "en proceso de localizar a más víctimas, ya que el paso de estos tornados dejó cientos de casas dañadas o totalmente destruidas en todo el condado".
Entre tanto, el alguacil del condado de Volusia, Michael J. Chitwood, confirmó la muerte de otras tres personas en esa región del este del estado.
Otras dos muertes se presentaron en St. Petersburg, en la costa oeste de Florida, donde tocó tierra Milton la noche del miércoles.
El peligro por Milton persiste
Al amanecer del jueves, las autoridades hicieron hincapié en que el peligro no ha pasado: se emitieron advertencias de marejada ciclónica en gran parte de la costa en la zona este-centro de Florida, y hacia el norte, en Georgia, y se emitieron advertencias de tormenta tropical en las costas de Carolina del Sur.
Funcionarios de los condados de Hillsborough, Pinellas, Sarasota y Lee, muy afectados por el huracán, pidieron a la población que permaneciera en casa y reportaron la caída de cables eléctricos y árboles en las calzadas, así como puentes cortados e inundaciones.
“Les avisaremos cuando sea seguro salir”, dijo en Facebook Chad Chronister, jefe de la policía del condado Hillsborough, donde está Tampa. La tormenta cortó el suministro eléctrico en gran parte del estado y dejó más de 3,2 millones de hogares y negocios sin luz, de acuerdo con poweroutage.us, que monitorea apagones.
Con información de MILENIO