Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Viernes 11
Por:
Redacción el
10 de abril de 2025
Carlos Álvarez, nuevo rector de la UNIPOL
Si otra cosa no cambia, aunque a decir verdad lo dudamos, este viernes a las 12:00 horas estará sesionando la Junta de Gobierno de la Universidad del Policía –la UNIPOL-- para deliberar sobre la designación del nuevo titular de Rectoría, luego de que a principios de esta semana salió del cargo Óscar Fidel González Mendívil. De acuerdo con fuentes consultadas por Adiscusión, la propuesta que será analizada y quien finalmente será designado como nuevo Rector de la UNIPOL, es José Carlos Álvarez Ortega, quien a principios de febrero pasado terminó su ciclo como presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Sinaloa cargo que ocupó desde 2016 con dos periodos consecutivos. Álvarez Ortega es, sin duda, un perfil al que poco, sino es que nada, se le puede cuestionar en su trayectoria profesional y pública. Vía la cuenta de redes sociales de la UNIPOL, el ex rector envió un mensaje tras apagar las luces de un aula de clases donde agradeció a la comunidad UNIPOL a quienes deseó que espera que en el futuro sigan cosechando éxito.
*********
Diputados y Rocha comparten el pan y la sal
A los periodistas que cubren el Congreso del Estado les pareció algo extraño que los legisladores se esfumaron del Legislativo en cuando concluyó la sesión ordinaria de este jueves. Ninguno se fue a sus oficinas. Salieron rápido. Y es que lo que no se sabía es que tenían una cita a una comida. La anfitriona en su casa en sector la Campiña, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, la diputada María Teresa Guerra Ochoa con un invitado especial: el Gobernador Rubén Rocha Moya. Fueron todos los diputados y de todas las bancadas, salvo tres, Karina Franco, Pedro Villegas Lobo y Ely Montoya. En el lugar se montaron cinco mesas y en la principal, estaba el mandatario quien se hizo acompañar de dos secretarios, el de Finanzas, Joaquín Landeros Güicho y, General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez donde se sentaron Tere Guerra, la presidenta de la Mesa Directiva, Yeraldine Bonilla, el priista Bernardino Antelo, la panista Roxana Rubio, los morenistas Carlos Escobar y Stephanie Rea, así como la petista Moncerrat López. Fue una convivencia, amena, cándida y sin mayor protocolo. No hubo un tema en especial sino que más bien fue de chorcha donde se habló de lo humano y lo divino. Lo que quedó claro es la buena relación entre poderes. Ahí el gobernador aprovechó para invitarlos al evento de inicio de construcción del puente sobre la carretera México 15 en Mazatlán, que será el sábado. De esa comida, varios legisladores se le ‘pegaron’ a Rocha para ir al evento de la presentación del libro sobre Autismo en Sinaloa.
*********
Confirman triunfo de Madueña Molina
Este viernes en una sesión programada a las 11:00 horas en el auditorio de la Autonomía Universitaria en el Campus Rafael Buelna, serán entregados en el pleno del Consejo Universitario los resultados oficiales y se anunciará a la persona elegida por alumnos, maestros y trabajadores para ocupar la titularidad de la Rectoría por los próximos cuatro años. Ya se dieron a conocer los conteos preliminares que no dejaron duda, ninguna, que Jesús Madueña Molina se alzó con una victoria con un margen abismal, con 105 mil 885 votos obtenidos, sobre Denise Azucena Díaz Quiñonez quien recibió 14 mil 645 sufragios en las urnas. La realidad es que no hay ninguna sorpresa, es lo que se vio venir desde un principio. En abstenciones, se registraron 7 mil 478 y hay 2 mil 688 votos nulos. El total de votos emitidos –de acuerdo con la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS-- fueron 130 mil 696 y los votos válidos 128 mil 08. Jesús Madueña Molina se convertirá en el nuevo rector para el periodo 2025-2029. Es el primero, en 16 años que es electo por el voto directo, universal y secreto de la comunidad universitaria.
*********
‘Agoniza’ sistema de salud
Alguien tenía que decirlo y lo dijo la diputada Paola Garate Valenzuela desde la tribuna del Congreso del Estado: por más que se presuman avances, inversiones y programas, el Sistema de Salud del Gobierno se encuentra en una situación de crisis porque los gobiernos de Morena tienen casi 7 años experimentando con los planes en hospitales públicos donde cuando no faltan medicamentos, no hay insumos o simplemente no hay personal especializado, y el que hay, lo dejan solo, por lo que advirtió que el sector Salud que antes era la fortaleza y orgullo de los mexicanos, hoy agoniza. La priista puso como ejemplo cómo es que el lunes y martes de esta semana, trabajadores del ISSSTE de Los Mochis, Culiacán y Mazatlán tomaron las instalaciones en protesta por el desabasto de medicamentos y la carencia de materiales básicos para atender a los pacientes. Pero antes, en diciembre, más de 250 colaboradores de Guasave trabajaron bajo protesta por estar en condiciones inciertas con un sistema deficiente, poniendo en juego la vida de los derechohabientes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2018 había 354 mil sinaloenses sin acceso a servicios de salud; no obstante, para el 2022 esa cifra se elevó a 820 mil, más del doble, es decir que más de 400 mil perdieron su acceso a la salud bajo el régimen oficialista. Bajo esa perspectiva, el retroceso es brutal.
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.