Le pisan los talones. Los operativos militares en Culiacán se intensificaron ayer. Luego del operativo el pasado miércoles por tierra y aire en Las Quintas y la detención de “El Güerito”, cercanísimo de Iván Archivaldo Guzmán, la capital del estado vivió ayer un día de intensa tensión.
Las clases presenciales en todas las escuelas de Culiacán fueron suspendidas con el aviso oficial de la Secretaria de Educación Pública. El argumento fue “ante la posibilidad de una mayor violencia” por la detención de los jefes del narco. Amplias zonas de Culiacán fueron testigos de la presencia de elementos del Ejercito y Guardia Nacional, al igual que policías estatales.
Por aire surcaron constantemente el espacio aéreo de la capital sinaloense helicópteros artillados. Las versiones apuntaban de que Iván Archivaldo Guzmán, cabeza visible del grupo de “Los chapitos” estuvo a punto de ser atrapado en el operativo de Las Quintas. Y se decía que logró escapar con el sello de su padre Joaquín “El Chapo” Guzmán, a través de un túnel.
De a cuerdo a informes no oficiales el “chapito” era seguido de cerca por elementos del Ejercito y Guardia Nacional. Ayer jueves hubo operativos en la colonia Tierra Blanca. Una casa fue tomada por elementos militares. Tan importantes fueron las detenciones de los últimos tres días, que la propia Presidenta Claudia Sheinbaum hizo mención ayer en su “mañanera” de dos aseguramientos.
El del “200” y el “Güerito”. Ambos cercanísimos al líder de “Los chapitos” Iván Archivaldo Guzmán. Una versión que no ha sido negada advierte que drones y aviones especiales de Estados Unidos han logrado detectar los movimientos de quien encabeza a la facción de “Los chapitos”. Y contra él se están dirigiendo los operativos. El sistema pluvial de Culiacán por donde en una ocasión logró escapar Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha atrapado el interés de los trabajos de inteligencia federal. Se cree que, por ellos, el cabecilla de “Los chapitos” se puede estar movilizando para no ser detectado.
Culiacán al top 20; Mazatlán para allá va. La capital de Sinaloa apareció en las 20 ciudades más peligrosas del Mundo. Así se dio a conocer oficialmente por tres organizaciones especializadas en el tema. Y no les falta razón. 9 de cada 10 habitantes de Culiacán se siente en riesgo. El que no coincide pudiera ser empleado del gobierno o militante del partido en el poder que recibe algún beneficio.
Junto con la percepción de inseguridad que se vive en Culiacán y Mazatlán, la ciudadanía considera que el Gobierno Federal y Estatal no ha tenido la capacidad para solidarizarse con la población que viven bajo la amenaza de los grupos de delincuentes en guerra. Y tampoco a favor de quienes han perdido sus empleos, cerrado sus negocios y quienes han recibido daños en sus patrimonios como son el despojo de vehículos y las agresiones a casas. Las pocas acciones que ha in tentado articular el gobierno en programas de apoyos económicos, se vienen abajo ante las constantes balaceras, los homicidios dolosos y el gravísimo tema de los desaparecidos.
Las lisonjas no sirven. El diputado de Movimiento Ciudadano Sergio Torres advirtió de frente a la líder del Congreso del Estado Teresa Guerra que no es engañando al pueblo como se podrá encontrar una solución al grave problema de inseguridad que se vi ve en estos momentos. “La gente lo que quiere es que nos pongamos en sus zapatos, que las defendamos”.
Para nada le sirve a la gente que se defienda a ultranza al Gobierno. Con cifras del propio Sistema Nacional de Seguridad, Torres evidencio la postura de defensa de Tere Guerra a favor del Gobierno. “No les da vergüenza mentir”. Y es que Tere Guerra ha tenido una actitud de defensa hacia el Gobierno, como si no se diera cuenta de la realidad que se vive en Culiacán.
Sergio Torres afirmó que “estamos tratando de que el Gobierno se ponga más las pilas. Porque con discursos huecos y visitas a modo y se toman la foto, eso que le sirve a la gente”. Remató con “la gente quiere resultados”. Lo que se quiere es que este poder legislativo sea más “empático”, porque ven que el Gobierno no es empático.
De nuevo Mazatlán. Civiles armados abrieron fuego contra dos personas que quedaron muertas en el lugar. Los hechos se reportaron ayer jueves por la tarde en calles del Infonavit Jabalíes. Además de las dos personas que resultaron muertas, se reportó a una mujer lesionada. Lo delicado de esto es que en Mazatlán se siguen repitiendo las agresiones armadas con personas que resultan muertas a pesar de lo que asegura la autoridad de que el puerto está vigilado por tres mil elementos de seguridad.
Horas antes de este suceso, el policía ministerial que fue asesinado en el estacionamiento de Aurrera, recibió un homenaje de cuerpo presente en las instalaciones de la Base de Operaciones de la Policía de Investigación. Elementos de esa corporación de Mazatlán, Concordia, El Rosario y Escuinapa se dieron cita para despedir a su compañero.
La ceremonia además de rendir un homenaje al policía caído, manda un mensaje a la Fiscalía General del Estado que hace dos días adelantó en torno a las investigaciones que el asesinato “pudo haberse debido a asuntos personales” del agente de policía. El argumento ha provocado inconformidad entre los policías ministeriales, pues consideran que fue hecho solo para salir al paso.
Luego del homenaje, el cuerpo del policía ministerial fue llevado a la Iglesia San Pablo Apóstol, ubicada en el Infonavit Alarcón. Ahí se oficio una misa de parte del padre José Manuel Ríos, quien es primo del agente ultimado.
Desaíran informe. Regidores de oposición le aplicaron “el vacío” a la alcaldesa Estrella Palacios en el informe de sus primeros 100 días que rindió ayer en la sala de cabildos de Mazatlán. Hubo omisiones y errores que no dejaron pasar los regidores de oposición que no asistieron al evento. ¿Por qué?. A decir de la regidora de MC My Lay Quintero fue porque no fueron invitados al evento. Comentó en corto que el miércoles sostuvieron una reunión de Concertación Política. Esas que se realizan previas a las sesiones de cabildo. Y sostuvo Quintero que no se les informo ni invito al evento del informe.
Reconoció que por la noche del miércoles ya tarde “incluyeron la agenda” y apareció el evento. Muy temprano ayer jueves se les habló por teléfono “para preguntarnos por qué no habíamos llegado”. De que fue un error garrafal, claro que lo fue. Los regidores morenistas eso si asistieron. También a ellos se les llamo por la noche del miércoles. Y tuvieron que comerse su orgullo e inconformidad.
Lo que pasó fue que la alcaldesa Estrella Palacios tenia programado rendir su informe de sus primeros 100 días para este viernes. Pero de ultima hora lo tuvo que adelantar porque acudiría hoy al informe de labores de la Presidenta del DIF en Sinaloa Eneyda Rocha Ruiz. Fue una mala operación con falta de comunicación efectiva con quienes integran el Ayuntamiento de Mazatlán.