A qué vinieron. El secretario de Seguridad federal y el titular de la Sedena estuvieron en Sinaloa ¿Qué vinieron hacer? Oficialmente lo único que se sabe es que vinieron a “revisar la estrategia de seguridad”. Y mantuvieron al margen a las autoridades del Estado. El propio secretario General de Gobierno, Feliciano Castro reconoció que tanto Omar García Harfuch como el Secretario de Defensa General Ricardo Trevilla informaron directamente de su visita. Y reconoció que no sabía de las actividades de los funcionarios federales.
Tras fracasar en el intento de detención de Iván Archivaldo Guzmán, en el operativo llevado a cabo en la comunidad de Jesús María, al norte de Culiacán, pareciera que los responsables de seguridad nacional se vieron precisados en venir personalmente a Sinaloa tal vez para “ajustar” la estrategia.
Luego de ese operativo, se conoció los errores que se cometieron en su aplicación. No solo porque el “objetivo” por el que iban no fue detenido, sino porque los militares se agredieron mutuamente. No hubo tal enfrentamiento contra civiles como se dijo en un principio.
La visita de García Harfuch y del General Trevilla se supo porque ellos mismos lo dieron a conocer, sin pormenores y mucho menos con precisiones de sus objetivos que tuvo. Menos se conoció si ambos funcionarios federales se desplazaron de Culiacán a otras zonas. Se dijo extraoficialmente que estarían por los rumbos de Elota.
La verdad es que los militares han marginado en todo a las autoridades estatales a las que solamente les han respetado un espacio para que medio informen de los sucesos diarios que se registran en esta guerra entre dos facciones del Cartel de Sinaloa. Otra cosa cierta es que a la administración de Sheinbaum le urge, pero le urge detener a un “cabecilla” del Cartel de Sinaloa y del Cartel Jalisco para demostrarle al Gobierno de Estados Unidos que están trabajando en el combate real contra la delincuencia organizada.
La alerta de Monreal. Para el Coordinador de Morena en la Cámara de Diputados Ricardo Monreal, la medida de declarar a los carteles mexicanos como “terroristas”, podría “justificar una mayor intervención estadounidense en México”. Pareciera que el Gobierno mexicano ya comenzó a medir la gravedad de esta medida. Monreal México no se merece el trato que está recibiendo en estos momentos de parte de Estados Unidos. Y calificar a los carteles como organizaciones terroristas es a todas luces un acto injerencista sin precedentes.
Mencionó que sería la primera vez en más de 200 años que ocurre algo así en la relación bilateral” entre EEUU y México. Poco a poco avanza la iniciativa de Donald Trump para atacar a los carteles de la droga. Y pareciera que está provocando que el Gobierno Mexicano ahora si deja de lado los “abrazos y no balazos” y se aplique en aplicar la Ley y se combata con efectividad a los delincuentes.
El espaldarazo de Morena a Rocha. El mismísimo hijo del expresidente López Obrador, vino a Culiacán para entregarle su credencial como militante de Morena al Gobernador Rubén Rocha Moya. Una acción que solo puede enmarcar el “espaldarazo” a Rocha Moya en estos momentos de crisis que vive su administración. Andrés López Beltrán, ocupa el cargo de Secretario de Organización de Morena en el país. Le han otorgado un poder superior a la de la Presidenta de ese partido Luisa María Alcalde.
Venir a Sinaloa y entregarle personalmente su credencial a Rocha Moya para por todas reglas políticas existentes. No había ninguna necesidad de hacerlo público. Pero lo hicieron. Habrá que ver si el junior del expresidente investido en secretario de Organización de Morena hace lo mismo con todos los gobernadores morenistas. ¿O lo hará solamente con aquellos que enfrentan crisis?
Denuncian abusos en Conapesca. Trabajadores de la Comisión Nacional de Pesca denunciaron abusos en su contra, tratos prepotentes y abusos que lastiman la dignidad de las personas. Señalaron a la actual encargada del despacho de la Unidad de Administración de nombre Carmen Gabriela Osuna cuya actitud está enrareciendo el ambiente laboral en Conapesca. Hay señalamientos concretos con nombres y apellidos. También se denuncio que la encargada del despacho de la Unidad Administrativa ha ordenado despidos injustificados.
Todo parece indicar que los abusos cometidos por la acusada, no los conoce el actual titular de Conapesca, Alejandro Flores Nava, por lo que se espera que se tomen medidas para que se resuelvan las diferencias y el entorno laboral mejore.
Que no habrá renta de sillas. Como en muchas otras ocasiones el Gobierno Municipal dio a conocer que no se autorizará la renta de sillas de particulares en la zona del malecón por donde pasarán los dos desfiles del Carnaval. La alcaldesa Estrella Palacios ya lo dijo y hasta lo aseguró. Otros alcaldes lo han hecho. Y han cedido en la mayoría de las veces a las presiones, pues este tema involucra mucha lana.
En las condiciones actuales por la inseguridad, muchos esperan la realización del Carnaval para hacerse de ingresos económicos. Habrá de verse si la alcaldesa y sus funcionarios aguantan la presión que se les vendrá.
Lo cierto es que la renta de sillas en el malecón ya existe en la zona de Playa Norte. Es tolerada por el Gobierno Municipal. También es cierto que los hoteles ubicados por el malecón y zona por donde pasará el desfile, instalan sillas dizque para sus huéspedes. Y la práctica de algunos hoteles que condicionan la renta de habitaciones y los precios los elevan, en un abuso criminal. Y nadie, absolutamente ninguna autoridad, hace algo al respecto.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!