= Dictamen oficial hasta este viernes 11
= Elección tranquila y de alta participación
= Habrá impugnaciones de Denisse Díaz
= Banderazo al puente Las Glorias-Bellavista
Aunque será hasta el viernes 11 de los corrientes, cuando se dará a conocer el dictamen oficial -por parte de la comisión de elecciones y consulta del Consejo Universitario-, los resultados parciales del proceso adelantan una victoria inobjetable para el doctor Jesús Madueña Molina en la elección para la titularidad de la rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
En efecto, así lo indican los primeros números aparecidos en estrados tras el cierre de la jornada, debidamente avalados por quienes hicieron las veces de funcionarios de casillas, así como por los representantes de los contendientes, tal y como lo estableció la convocatoria especialmente expedida para el efecto.
Tales resultados son contundentes, sin duda.
El doctor Madueña, sin embargo, no podrá proclamarse como tal sino hasta la sesión del consejo universitario que tendrá lugar mañana viernes. Así las cosas, concluirá su periodo legal sin contratiempo alguno e iniciará un segundo el 09 de junio del año en curso, una vez agotado el actual proceso, llevado a cabo en los términos de la nueva ley orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Será el segundo rector en resultar beneficiado de las modificaciones que en su momento se hicieron a la ley anterior. El primero lo fue el doctor Juan Eulogio Guerra Liera, en 2017.
Madueña Molina culminará su nuevo periodo en 2029 y si algo puede adelantarse es que para ese entonces el siguiente no será rector, sino rectora, al aplicarse el principio de equidad, paridad e igualdad de género, contemplado en esta ley aprobada recientemente por la sexagésima quinta legislatura del Congreso del Estado. Y ya el sexo femenino comienza a alborotarse.
¿Estamos?
-0-
Y bien.
De acuerdo a las primeras estimaciones del presidente de la comisión correspondiente, Tiojari Dagoberto Guzmán, la participación no será menor a los 170 mil universitarios, entre alumnos de todos los niveles y todas las escuelas y facultades, docentes, investigadores y personal técnico y administrativo. La cifra será corroborada en el dictamen respectivo.
También de conformidad con las declaraciones del principal responsable del proceso no se presentaron incidentes mayores, ni suspensión de clases, ni interrupción del trabajo habitual al interior de la universidad.
Sin embargo, los medios de comunicación que cubrieron las incidencias de la jornada, captaron señalamientos de la candidata Denisse Díaz Quiñonez, en el sentido de que no contó con un solo representante de casilla, a excepción del doctor Madueña que si los tuvo en la gran mayoría de las mesas receptoras de votos.
Tal situación se perfila desde ahora como un argumento a modo para poner en duda la legalidad del proceso e incluso hasta para demandar su anulación; pero esto no irá más allá de un efecto mediático ineludible.
Seguramente Denisse Díaz echará mano de otros elementos, con la misma finalidad, sin embargo ninguno de ellos prosperará a la medida de sus deseos, máxime que, sin tener los resultados oficiales a la mano, todo parece indicar que la diferencia será simple y sencillamente abismal.
Pendientes.
-0-
Ahora que.
Lo que nadie puede objetar es que este miércoles 11 de abril de 2025 fue un día de suma relevancia al interior de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Un día en el que -independientemente de las circunstancias- los universitarios, gracias a la aplicación por vez primera de la nueva ley orgánica, recuperaron el derecho a elegir libremente a su máxima autoridad (el rector) práctica que se extenderá a directores, consejeros universitarios y otras posiciones de renombre en la estructura de nuestra máxima casa de estudios superiores.
La última elección con estas características tuvo lugar en 2005, cuando la victoria correspondió a Héctor Melesio Cuén Ojeda; antes (en los procesos que nos tocó cubrir periodísticamente): Gomer Monárrez, en 2001; Jorge Luis Guevara, en 1997; Rubén Rocha Moya, en 1993; David Moreno Lizárraga, en 1989; Audómar Ahumada Quintero, en 1985 y Jorge Medina Viédas, en 1981. Más atrás: Eduardo Franco, Arturo Campos Román y Marco Cesar García Salcido, entre otros.
En 2009, con una nueva ley orgánica en vigor, el consejo universitario eligió a Victor Antonio Corrales Burgueño como rector; en 2013 a Juan Eulogio Guerra Liera y en 2017 también a Guerra Liera. Con este mismo método, Jesús Madueña Molina arribó a la rectoría en 2021, el mismo año -con cinco meses de diferencia – en el que Rubén Rocha llegó a la gubernatura del Estado.
Hay que hacer notar, en todo esto, que el proceso aplicado en este 2025 fue diametralmente diferente al de años anteriores. Las campañas se limitaron a cuatro comparecencias por parte del candidato a la candidata, sin tumultos, suspensión de clases, carnes asadas y festividades con las figuras del momento.
Así se diseñó el esquema y así se aplicó, con el resultado aquí adelantado y que se conocerá este viernes 11 de abril.
Suyos los comentarios, amigo lector.
-0-
En tanto.
Por los rumbos de Guasave, el gobernador Rubén Rocha Moya dio el banderazo a los trabajos de construcción de otra de las obras incluidas en el plan para la reactivación económica y social de la entidad: el puente que unirá al emblemático balneario de Las Glorias, con Boca del Río y el poblado de Bellavista.
Se trata de una obra comprometida desde su campaña política en 2021 y que ahora, en un lapso no mayor de 18 meses se convertirá en realidad, para beneplácito y regocijo de los habitantes de la región. Los recursos para su ejecución ya están disponibles de tal modo que no habrá razones de peso para no concluirla en la fecha prometida.
A lo largo de ese periodo, habrá 2 mil 500 empleos directos e indirectos, que reactivaran empleo y economía, más allá de los beneficios que dejará el nuevo puente hacia toda la región. La inversión será del orden de los 277 millones de pesos.
Ya es la tercera obra en marcha, en poco más de una semana: la escuela secundaria técnica en Valle Alto, Culiacán y el nuevo malecón sobre el río Culiacán.
Y vienen más. Hasta sumar más de 30 en los próximos meses.
Informados.
-0-
CORTOS.- Este jueves, aniversario 106 del asesinato del general Emiliano Zapata, tras la traición del tristemente célebre coronel Guajardo. Acto cívico a las 8: 00 horas en la plaza cívica de Palacio de Gobierno. Ismael Bello Esquivel, secretario de Agricultura Estatal, llevará la representación del gobernador Rocha…APUNTELO.- Lograda la mayoría calificada -en un segundo intento – el Senado de la República nombró magistrados y magistradas de los órganos jurisdiccionales locales; entre ellos, el doctor Edgar Donato Vega Márquez para Sinaloa, nombramiento celebrado por el senador Enrique Inzunza Cazarez. Enhorabuena…OJO.- Diputados locales del PAN, Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista y ¡hasta de Morena! Se han unido para condenar de manera enérgica el clima de inseguridad existente en el Estado y que repentinamente subió de tono, tras algunos días en los que llegamos a pensar que la situación estaba bajo control. Hace falta algo mas que proclamas y señalamientos para resolver tan grave problema. Para posicionamientos ya estuvo bueno…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuidense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!