= Amenaza con vulnerar la soberanía nacional
= Que comience por su país, contesta CSP
= Para EU ya son terroristas los carteles del narco
= Nadie más grande que el Estado mexicano: RRM
= La aprehensión de José Angel Canobbio
Declarar oficialmente a los carteles del narcotráfico como “organizaciones terroristas” no significa que, de la noche a la mañana, tengamos en territorio nacional a fuerzas especiales de los Estados Unidos con instrucciones específicas de desmantelar dichas organizaciones delictivas, arrasar con todo tipo de laboratorios y tirarle a todo lo que se mueva en otras palabras.
La proclama de Donald Trump representa, ciertamente, un viraje en la estrategia de seguridad de los Estados Unidos toda vez que, hasta ayer, se centraba en el ataque a organizaciones extremistas con motivaciones ideológicas o políticas, para sustentar su intervención en otras naciones del mundo; de Oriente Medio, particularmente.
Ahora, empero, Estados Unidos pretende aumentar su radio de acción a otros países, que padezcan problemas evidentes de narcotráfico, bajo el argumento de que representan una seria amenaza para la salud de sus jóvenes y para la estabilidad social, política y económica de la nación llamada de “las barras y las estrellas”, al norte de México.
El posicionamiento de Washington es claro y contundente. No hay duda.
Sin embargo, el que sus fuerzas especiales crucen el río Bravo e incursionen a puntos específicos de nuestro país no es una misión que se vaya a llevar a cabo al corto plazo, ni mucho menos de inmediato. Estados Unidos se equivoca si piensa que la declaratoria de “organizaciones terroristas” es una autorización en automático para su ingreso a territorio nacional.
Implica, por el contrario, un largo proceso jurídico, de connotaciones internacionales, que no necesariamente culminará con la invasión a México para acabar de una buena vez y para siempre con los carteles del narcotráfico ya identificados y plenamente ubicados.
Sobre el particular, la propia presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro que a los carteles del narcotráfico “pueden llamarlos como quieran”; pero eso no significa su autorización para aprobar “acciones extraterritoriales, que vulneren la soberanía nacional”, lo que quiere decir, en otras palabras, que bajo ninguna circunstancia se tolerará una injerencia de los Estados Unidos en el tema que nos ocupa.
Y de la defensa, la doctora Sheinbaum pasó al contra ataque al pedirle al presidente Donald Trump que también investigue a los grupos delictivos que operan impunemente en los Estados Unidos y de paso le aconsejó que ponga más atención a su juventud, la principal consumidora de fentanilo a nivel mundial.
Bien plantada la presidenta Sheinbaum, que no es que no desee la desaparición de los carteles de la droga; pero no con decisiones unilaterales, sino con acciones producto de la cooperación de su gobierno y el de los Estados Unidos.
La cosa no se detendrá en este round de esgrima entre Claudia Sheinbaum y el presidente Trump. Traerá novedades antes de que concluya la presente semana.
Ya lo verá usted.
-0-
Por cierto.
La disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum acerca de coadyuvar con el gobierno de los Estados Unidos, tuvo una manifestación más este miércoles, con la captura de José Ángel Canobbio Inzunza, ubicado como operador financiero y jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, actual líder de la fracción de “Los Chapitos”, del Cartel de Sinaloa.
Su aprehensión tuvo lugar a eso de las 17: 00 horas de este miércoles, 19 de febrero, tras un operativo del ejercito mexicano y la guardia nacional en las colonias Las Quintas y La Campiña, al Oriente de la ciudad.
Tras los hechos, ejercito y guarda nacional reforzaron su presencia en distintos puntos de Culiacán, ante la posibilidad de una reacción de este grupo criminal, como ya ha sucedido en ocasiones anteriores. Al cierre de edición de este medio de comunicación no se registraban reportes en tal sentido.
Se trata de un duro golpe contra la organización de los hijos del “Chapo Guzmán” y de paso, de una nueva demostración de la presidenta Sheinbaum acerca de que la politica de “abrazos y no balazos” paulatinamente pasa a formar parte del pasado.
¿Será?
-0-
Por otro lado.
En su discurso, con motivo del día del Ejercito Mexicano, el gobernador Rubén Rocha Moya estableció que “ninguna fuerza, por más poderosa que se pretenda, puede transgredir el orden legal y la vida institucional del país y quedar impune ante una situación de esta naturaleza”.
La intervención del titular del Poder Ejecutivo Estatal tuvo lugar en una ceremonia escenificada en la base militar El Sauz -con la presencia de las principales autoridades militares de Sinaloa – en cuyo marco reiteró su reconocimiento al Ejercito Mexicano, la Fuerza Aérea, la Marina Armada y la Guardia Nacional, organismos a quienes definió como “baluarte de la soberanía y la seguridad y respaldo insustituible en medio de cualquier dificultad”.
Y si, tiene razón el gobernador Rocha.
Nada ni nadie en este país puede ser más fuerte o más poderoso que el Estado Mexicano. Lo han dicho siempre y lo repiten con frecuencia los conocedores de la materia. Por eso, sin embargo, no nos explicamos como es que a estas alturas, todavía no encuentren la clave para resolver el problema de la inseguridad en Sinaloa, cuyos efectos persisten cinco meses después del inicio de la narco guerra, que mantiene en estado de tensión constante a quienes vivimos en Culiacán.
Suyos los comentarios, amigo lector.
-0-
CORTOS.- Crespones de luto al interior de la apreciada familia Peña Inzunza, tras el repentino fallecimiento de la cineasta Annaibis Pérez Rubio, sobrina de nuestra amiga la doctora Olga Judith Peña Inzunza y nieta del patriarca de la familia, el doctor Enrique Peña Gutiérrez. Reiteramos nuestras más sentidas condolencias y oramos por el eterno descanso de su alma. Ya está con Dios…ANOTELO.- Rápida gira del gobernador Rubén Rocha y del presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, por la sindicatura de Culiacancito, para inaugurar cuatro calles pavimentadas, como parte de un amplio paquete de obras de esta naturaleza que se contemplan para la municipalidad. Bueno…APUNTELO.- Comentada participación del senador sinaloense Enrique Inzunza Cazarez, en la reunión de trabajo de la Comisión de Derechos Humanos de la cámara alta del Congreso de la Unión. En casi medio año de la actual legislatura, Inzunza, presidente, a su vez, de la comisión de Estudios Legislativos, se ha hecho notar. Enhorabuena…ORALE.- Un éxito la jornada municipal del empleo organizada por el ayuntamiento local y montada en la plazuela Alvaro Obregón, con el funcionamiento de un importante número de módulos de información. Quienes acudieron a la convocatoria tendrán empleo en el curso de las próximas semanas. Ojalá…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.