= Nuevo reunión esta semana con García Harfuch
= Oficializará la petición ante el titular de SSPyPC
= El C-4 ascenderá a C-5 con equipamiento mayor
= Encuentro Ismael Bello-Berdegué; asunto: maíz
= De nuevo, Mario Zamora Gastelum levanta la mano
Bueno. Ya se dieron a conocer, en lo general, los acuerdos adoptados en la mesa de seguridad del gobierno federal -en la reunión del domingo próximo pasado- para redoblar esfuerzos en favor de la pacificación de nuestro Estado. En los próximos días se informará de lo particular.
Para ello, el gobernador Rubén Rocha Moya se reunirá el próximo jueves (de nuevo) con el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch. En la ciudad de México o aquí, probablemente.
Hay tres ejes de acción: tecnología, equipamiento y el recurso humano. De entre las decisiones tomadas en la citada mesa de seguridad, ya clasificados en los terrenos de lo particular, destacan, por ejemplo:
01.- El ascenso de rango de C-4 a C-5, gracias a la instalación de nuevas y mayores cámaras de vigilancia en puntos estratégicos de las principales ciudades de nuestra entidad, lo que se engloba, en el ramo de la tecnología.
02.- El apoyo inmediato con 100 camionetas procedentes del gobierno federal, que se sumarán a las 70 ya adquiridas a través del secretariado ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad. Esto, en apartado de equipamiento.
Y:
03.- En recurso humano, el inminente arribo de nuevas fuerzas, procedentes de todas las áreas enfocadas en la recuperación de la paz en nuestro Estado: Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y Seguridad Pública y Protección Ciudadana, mismas que se sumarán al esfuerzo local, representado por la Policía Estatal y las corporaciones municipales.
Esto es lo que hay, hasta el momento, puntos recogidos de la conferencia Semanera de este lunes en Palacio de Gobierno.
Es factible, sin embargo, que se agreguen nuevos anuncios interesantes, a partir del SOS -llamada internacional de auxilio- del gobernador Rocha al marcar, con toda crudeza, que Sinaloa requiere, por lo menos, de un millar de elementos más, para reforzar la policía estatal y las 20 corporaciones municipales de la entidad.
¿Qué es mucho pedir? ¿Deveras?
Sinaloa lo demanda con urgencia extrema, para tener mayores armas en su combate contra la delincuencia organizada, misma que le ha hecho a Sinaloa un daño prácticamente irreparable o por lo de menos con muchos años por delante, para su recuperación. Salvo su mejor opinión, amigo lector.
-0-
Por cierto. Ismael Bello Esquivel, el secretario de Agricultura del gobierno del Estado, se entrevistará este martes -allá en la capital del país – con el titular del ramo, Julio Berdegué Sacristán, para terminar de darle forma a un acuerdo preliminar entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Rubén Rocha Moya.
Esto tiene que ver, naturalmente, con el tema de las 400 mil toneladas de maíz depositadas en distintas bodegas de la entidad, cuando ya se aproxima, a pasos agigantados un nuevo ciclo agrícola, ahora si rodeado de optimismo, en lo que a la disponibilidad de agua concierne. Los pronósticos son muy halagadores para las próximas semanas.
Hasta el momento se tiene conocimiento de un esquema mixto: que los bodegueros paguen a los productores el precio de referencia y que el gobierno apoye con un estimulo fiscal, para mantener la rentabilidad del grano y garantizar una mayor producción para 2026. La de este año será solo de 2 millones de toneladas.
Esa era la fórmula que se perfilaba en el arranque de la semana. La decisión final podría tomarse este martes, en la ciudad de México. Pendientes.
-0-
Por otro lado. El diputado federal Mario Zamora Gastelum habló con los representantes de los medios de comunicación de la ciudad de Los Mochis y ya se encartó como posible candidato de su partido a la gubernatura de Sinaloa, más allá de la definición de género que el PRI acuerde para Sinaloa, en 2027.
Si la candidatura es para un varón, Zamora Gastelum ya levantó la mano, arropado por su muy cercana relación con el presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Alejandro Morena.
Si las cosas vienen para una mujer, que nadie se apunte. Será Paloma Sánchez, senadora por Sinaloa. Hay que recordar que para 2027, los partidos abanderarán la causa gubernamental en 17 estados de México; de esos 17, 9 serán mujeres y 8 serán del sexo masculino. Cada partido decidirá por cuenta propia, sin importar las opciones que asuman el resto de los partidos en contienda.
Mario perdió la elección gubernamental de 2021 ante Rubén Rocha y también la de senadores en 2018 frente al mismo Rocha.
-No se trata de una obsesión personal -comentó Mario a los periodistas de la ciudad de Los Mochis – puesto que soy un convencido de que hay en mi partido elementos lo suficientemente valiosos como para abanderar la causa; sin embargo, me considero un hombre más maduro, más consciente y con una idea muy clara de lo que se puede hacer por Sinaloa. ¿Qué os parece?
-0-
CORTOS.- Categórica afirmación del general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional del gobierno federal: “en el sur de Sinaloa no se ha detectado la presencia de un nuevo cartel de narcotráfico, como dolosamente se ha dicho por ahí; son los mismos grupos los que difunden esa idea, con la clara intención de generar miedo entre la población”. De cualquier modo, el titular de la SEDENA sostuvo que ya se reforzó la presencia militar en esos municipios del Estado y que vendrán más, si es preciso. ¿Cómo ve?...
OJO.- Por cierto, jubilosamente recibido el anuncio del comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortez, en torno al operativo “Cero Robos” en carreteras, que ya está en vigor y que ha dado buenos resultados, hasta el momento. Esto favorecerá el arribo del turismo carretero a Mazatlán y a otros puntos del Estado, desalentado por los índices de inseguridad. Pendientes…
APUNTELO.- Las presas de Sinaloa alcanzaron ya un 16 por ciento con respecto a su nivel de conservación, sin contar a las del sur, cuyos distritos de riego aun no están en operación. Los pronósticos para la semana en curso han disminuido notablemente; pero no se descarta, de cualquier modo, la presencia de aquellos fenómenos de los llamadas de rápida formación. Ojalá. Nos urgen más lluvias…
ANOTELO.- Como lo prometió el rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, solo se cubrió un 40 por ciento de la prima vacacional al personal, por la falta de recursos financieros. Existe la promesa, sin embargo, que el resto se cubrirá a la primera quincena de agosto. Enterados…
COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!