= Cero información oficial sobre su agenda
= Que revisarían estrategias de seguridad
= Nuevo respaldo de MoReNa a Rocha Moya
= Buenas cuentas de la Expo Produce
En el marco de su gira por todos los estados del país, Andrés Manuel López Beltrán, secretario de organización del comité ejecutivo nacional de MoReNa, vino a Sinaloa para respaldar la campaña de afiliación y reafiliación y le entregó personalmente al gobernador Rubén Rocha Moya la credencial que confirma su condición de militante activo de ese movimiento, camino a evolucionar a partido político, en un lapso de dos años a lo sumo.
¿Diferencia entre una cosa y otra? Hay algunas, sí; pero no de manera sustancial. Para el cumplimiento de sus planes y proyectos da exactamente lo mismo. Bueno.
En este sencillo acto de recibir su credencial de militante y de difundirlo profusamente, hay quienes advierten un nuevo respaldo de la dirigencia nacional de MoReNa al gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya. Oficialmente, Luisa María Alcalde Luján es la lideresa nacional de MoReNa; sin embargo, para nadie es un secreto la identidad del dueño de la mano que mece la cuna.
Para otros, un error de Rocha al ratificar plenamente su militancia en MoReNa, toda vez que esto se da en automático y no había necesidad de publicitarlo por todo el Estado, así sea un evento realizado en un día inhábil, laboralmente hablando.
Como haya sido, Rocha Moya sigue ubicado en el mero centro de un huracán mediático, que cada día se acerca más a la teoría del fuego amigo. Bajo esta circunstancia, cualquier acto que pueda ser utilizado en su favor es bueno para el gobernador y obviamente no se dejaría pasar esta oportunidad. ¿O como la ve usted, amigo lector?
-0-
A propósito de visitantes. Quienes también se dejaron ver por aquí, el pasado fin de semana, fueron el general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal.
De esta visita no hubo información oficial alguna por parte de ninguna fuente, incluyendo la titularidad del Poder Ejecutivo Estatal. Solo trascendidos: que arribaron el día 14, con la luz del alba y que su objetivo era revisar las estrategias aplicadas en la llamada narco guerra y analizar la posibilidad de virajes sustanciales en el curso de las próximas semanas.
Hasta el día de hoy, esa información permanece como todo un secreto de Estado: nadie sabe si el dúo dinámico sigue en Sinaloa o si ya regresó a la ciudad de México. El anuncio de su presencia, por cierto, no pareció amedrentar mucho a la malandrinada. Ese día, por lo menos, hubo cuando menos un hecho de alto impacto.
También circuló por las redes sociales eso que en el lenguaje moderno de la comunicación llaman “fake new” y eso resultó ser a final de cuentas. Una “fake new”, con un propósito verdaderamente abominable.
De cualquier modo no deja de ser un síntoma de que, efectivamente, la presidenta Claudia Sheinbaum no solo mantiene sino que intensifica su apoyo a Sinaloa y ratifica, de la misma manera, que si es palpable un cambio en sus políticas de combate a la delincuencia organizada. “El abrazos no balazos” se diluye con el paso del tiempo, sepultado por la lacerante realidad. Digo.
-0-
Por cierto. Ante la proximidad de las fiestas del carnaval internacional de Mazatlán, Feliciano Castro Melendrez, vocero en materia de seguridad y secretario general de Gobierno, adelantó la aplicación de un sólido y consistente operativo de seguridad, orientado, fundamentalmente, a preservar la integridad de todas aquellas personas procedentes de diferentes ciudades del país, dispuestas a disfrutar de la celebración de las también llamadas festival de carnestolendas.
La edición 2025 del carnaval mazatleco arrancará el 27 de los corrientes y se extenderá hasta el 4 del mes en curso, para dar paso a la cuaresma (que trae la fiesta de la Moto) y a la Semana Mayor. Ambos eventos, vitales para la reactivación de la economía del sur de nuestra entidad.
Sin entrar en detalles -porque las estrategias, desde luego, no tienen por qué ser del conocimiento público – Feliciano Castro adelantó que habrá seguridad plena a lo largo de las carreteras Culiacán-Mazatlán y Mazatlán-Durango, sin omitir otras vías utilizadas para viajar al puerto sinaloense. “La integridad de nuestros visitantes estará garantizada”, insistió.
Parte de la estrategia será la instalación de puntos de revisión y control a lo largo de las rúas, además de patrullaje permanente por parte de la Guardia Nacional, Marina y el Ejército Mexicano.
-Tengan confianza en nosotros; vamos a cuidarlos – pidió Feliciano a los turistas nacionales y extranjeros. Ojalá.
-0-
Y bueno. Sin contratiempos mayores y con un éxito visible, se llevó a cabo la exposición agrícola del centro de la entidad, bajo la organización de la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa, en coordinación con el gobierno del Estado.
El miércoles 12 se desarrolló el acto inaugural, encabezado por el gobernador Rubén Rocha Moya y por Julio Berdegué Sacristán, secretario de agricultura y ganadería del gobierno de la República. La asistencia, en la ceremonia, se estimó en 3 mil 500 personas.
Ese día, de hecho, la cifra de visitantes se elevó a 11 mil, promedio que se mantuvo durante los tres días de la exposición.
A lo largo del evento, cinco conferencias magistrales, por parte de especialistas en la materia; exhibición de productos y tecnología; citas de negocios y todos los detalles inherentes a un acontecimiento de tal naturaleza.
Déjeme decirle, sobre el particular, que era innegable la resistencia a la organización de la expo, ante la inobjetable situación que impera en el principal valle agrícola del Estado; pero se impuso el optimismo, las garantías de seguridad y la necesidad de hacerlo, como una manera de abonar a la resiliencia clásica de los culichis.
Y lo real es que salió adelante. Quizás no como lo hubiesen querido todos los involucrados -porque el saldo de esos días no fue blanco, precisamente -; pero se cumplieron los objetivos, finalmente. Enhorabuena.
-0-
CORTOS.- El viernes próximo pasado, el gobernador Rubén Rocha Moya entregó el galardón “Agustina Ramírez” -instituido ya hace muchos años, como homenaje a tan distinguida mujer mocoritense – a la actriz sinaloense Martha Salazar López, en reconocimiento a su trayectoria en las artes escénicas. En el acto, el mandatario la definió como “embajadora del valor, la cultura y la fortaleza de la mujer sinaloense”. Felicidades…
ANOTELO.- Ahora fue en la comunidad de La Presita -aquí cerca de Culiacán -, donde se dejó ver el senador sinaloense Enrique Inzunza Cazarez para reunirse con los vecinos e intercambiar impresiones en torno a los resultados de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. En respuesta, a una de las preguntas, Inzunza Cazarez dijo que el impulso a las reformas presidenciales “garantizará, además de bienestar, piso parejo para todos los mexicanos”, equivalente a “la desaparición de privilegios en favor de los políticos de antaño”. ¿Cómo ve?...
ORALE.- Mucha discreción y todo lo que usted quiera en torno a la nueva visita de García Harfuch y el general secretario; pero la que si habló largo y tendido fue la senadora Imelda Castro, al ponderar la presencia aquí del “dúo dinámico” y profetizar que es cuestión de poco tiempo para el retorno de la tranquilidad a Sinaloa. Ojalá…
EPALE.- Inquietud entre la comunidad universitaria ante la demora en la cobertura del sueldo correspondiente a la primera quincena de febrero. De nuevo el gobernador Rocha entrará al quite para solucionar el problema, quizás este mismo lunes. Pendientes…
COLOFON.- Ya nos vamos. Dios los bendiga. Ahora y siempre.