Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Miércoles 30
Por:
Redacción el
29 de julio de 2025
Rastreadoras: agradecidas pero no calladas
Nadie pone en tela de duda el esfuerzo oficial, tan inédito como extraordinario, que está emprendiendo el gobierno de Rubén Rocha Moya de invertir y operar un Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana, cuyo objetivo es hacer pruebas genéticas, cotejar bases de datos e identificar cuerpos para devolver la paz y tranquilidad de cientos sino es que miles de familias que tienen años buscando a sus desaparecidos, más ahora que se están dando los primeros pasos exhumando cuerpos que por casi dos décadas fueron depositados en una fosa común, en la colonia 21 de Marzo en Culiacán, trabajos forenses y científicos de sumo delicados que se extenderán a municipios como Mazatlán y Ahome. No obstante, algo parece no estar fluyendo bien entre dependencias como la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas con algunos colectivos de rastreadoras pues activistas ven como una burla e insulto, con los que deben cargar además de la tragedia que traen en los hombros, el hecho de que no les permiten observar de cerca los trabajos que se realizan en el panteón 21 de Marzo. Las mantienen de lejos, detrás de un cerco cubierto con lonas, lo que empieza a generar irritación. El problema de muchos funcionarios y funcionarias es que pierden el tacto, carecen de sensibilidad y soberbios que son, les cuesta tener mucho tener la más mínima empatía. Debe buscarse un punto medio ¿cuesta mucho?
*********
Que desfalcadores, paguen de su bolsa
Un mal endémico en la administración pública es la corrupción y no es un tema de colores de partido ni de origen ideológico sino más bien un asunto de condición humana: hombres y mujeres, sin convicción más que satisfacer sus intereses, sucumben a la tentación de tomar lo que no es suyo, más cuando caen ‘donde hay’ y se sienten intocables. Ejemplos, abundan. Hay varios ex alcaldes como Jesús Estrada (Culiacán), Luis Guillermo Benítez (Mazatlán) y Gerardo Vargas (Ahome) que junto a ex funcionarios suyos fueron y están sometidos a procesos penales por delitos relacionados con actos de corrupción, específicamente el de Desempeño irregular de la función pública. El gran problema es que en el proceso, estos juicios tienen la opción de concluirse con mecanismos alternativos: aceptan la culpa, pagan una sanción que resulta muy económica respecto al daño cometido y san se acabó. Ocurrió incluso con ex funcionarios del ex gobernador Mario López Valdez. No siempre, pero suele recurrirse a esa vía para decir ‘aquí no pasó nada’ pese a que metieron la mano donde no debían para llevarse lo ajeno a donde tampoco debían. Viene a cuento lo anterior a propósito de la propuesta que hizo el diputado local Carlos Escobar Sánchez, quien planteó una serie de reformas al Código Penal para obligar a que todo aquel funcionario público al que se le acredite abusar de su cargo para cometer Desempeño irregular provocando un quebrando a las finanzas públicas, sea obligado a pagar de su bolsa y resarcir el daño. Que les cueste de su peculio y sirva de ejemplo para los servidores públicos. Mientras sigan habiendo leyes blandas e impunidad, esto no acabará.
*********
Dos buenas noticias
Este martes se informó que va bien el proyecto del circuito vial Agricultores y el libramiento ‘Benito Juárez’ en Culiacán, obra que supervisó el gobernador Rubén Rocha y se expuso que lleva un 33 por ciento de avance. De mantenerse el ritmo, como está programado, se estará concluyendo en septiembre de 2026. Este proyecto, para que tenga una idea, permitirá que miles de vehículos que salen y entran desde y hacia la carretera internacional México 15 (rumbo a Mazatlán) eviten la zona centro de Culiacán, lo que contribuirá a desfogar el tráfico cada vez más estresante en la capital. Esta obra forma parte del Plan de Reactivación Económica. Y hablando de economía, ahí la segunda buena noticia: Sinaloa registró el mayor crecimiento económico del país durante el primer trimestre de 2025, con un incremento del 7.0% respecto al trimestre anterior, según datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) publicado por el INEGI. Este resultado –de acuerdo con la Secretaría de Economía-- posiciona a Sinaloa como líder nacional en dinamismo económico por encima de entidades como Nayarit, que creció 3.3%, y Guerrero, con un incremento de 2.4 por ciento. Esperemos que así se mantenga.
*********
A descansar y con cuidado
Son días de asueto, indispensables para todos, en los que las autoridades de Salud han hecho hincapié en que no se pierda de vista a los niños en casa porque en estas fechas es cuando aumentan los casos de accidentes domésticos. Y como es saludable descansar, esta columna no aparecerá durante los próximos días.
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.