El daño esta hecho. Para que la economía de Culiacán se recupere, tendrán que pasar por lo menos dos o más años. No basta con la entrega de apoyos de 10 y hasta 50 mil pesos a comerciantes y pequeños empresarios, cuando muchos de ellos han perdido todo. La ausencia de una estrategia ya no de mitigación, sino de reparación de daños, no se ve por ningún lado. La violencia que se desato a partir del 9 de septiembre a la fecha arroja un saldo sangriento de 823 homicidios y e acuerdo al Secretario General de Gobierno Feliciano Castro, suman mil 119 desaparecidos.
El robo de vehículos que se considera también un daño económico a los ciudadanos suma la increíble cantidad de dos mil 100 unidades, de acuerdo a cifras dadas a conocer por la Fiscalía Estatal. Los daños económicos por el momento se estiman en cientos de millones de pesos.
Las organizaciones empresariales no se han puesto de acuerdo en el levantamiento objetivo de un censo que permita saber con certeza la cantidad de negocios y empresas que han cerrado como consecuencia de la violencia. También varían los informes en torno a la cantidad de trabajadores que han sido despedidos.
Empresas y trabajadores que antes operaban en Culiacán, se han visto obligados a emigrar a otras zonas. Unos a Mazatlán y otros a Ahome. Los daños no son solo a la economía de Culiacán, ya han comenzado a ser estragos en Mazatlán. Además de los hechos violentos que se reportan en el puerto y que, por su condición de centro turístico, impactan mas negativamente a la economía porteña.
El sector hotelero antes y durante el mes de diciembre pasado, había advertido una caída drástica en el numero de reservaciones y en la afluencia de visitantes. Particularmente nacionales. Esos que llenaban Mazatlán los fines de semana provenientes de Culiacán, Durango y Nayarit. La inseguridad en carreteras derrumbó el arribo de esos turistas que por seguridad dejaron de visitar Mazatlán. Hay hoteles de Mazatlán que sobreviven y esperan un milagro para mantenerse.
El comercio en Mazatlán se contrajo. No hay actividad en la que no se encuentre el comentario de que las ventas han bajado y que no podrán mantenerse activos si esto continua. El transporte en Mazatlán también está impactado. Las tradicionales “pulmonías” han comenzado a dejar de circular ante la falta de clientes.
El golpe contra esa modalidad de transporte es por dos razones: violencia y frío. Algunos propietarios de este transporte icono de Mazatlán aseguran que más de 200 “pulmonías” han salido de circulación. “No se saca ni para la gasolina”, dicen. Y es que también el precio del combustible los impacta negativamente. Todos coinciden en algo. Acusan al Gobierno de no actuar y de aplicar la Ley. Y que los delincuentes actúan de manera impune a pesar de la concentración de militares y policías que patrullan Mazatlán.
Esperan que el Carnaval traiga una bocanada de oxigeno a muchos. Pero lo esperan con muchas reservas por la violenta actitud de los grupos que actualmente mantienen una lucha sangrienta en Sinaloa. El panorama no es nada halagador. Pero los únicos que parecen no notarlo, son el Gobierno y quienes pretenden tapar el Sol con un dedo.
Con autorización y sin ella. CNN documentó 18 incursiones aéreas de aviones especiales de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en la frontera con México. Y algunas de ellas al interior de territorio mexicano. Luego de conocerse de estas incursiones, casualmente se llevo a cabo un operativo en Sinaloa por aire y tierra en territorio denominado por el grupo de “Los chapitos” en la comunidad de Jesús María.
Paralelamente a esto, la próxima semana habrá de formalizarse la autorización del gobierno mexicano para que ingresen militares de fuerzas especiales de Estados Unidos con el argumento de que vendrán a “capacitar” a personal militar de México. ¿Coincidencia?. No creemos.
Pareciera que el Gobierno estadounidense esta decidido en “empujar” al de México a que actúe contra los carteles de la droga. Por lo pronto esta corriendo el plazo de 30 días que se acordó entre los dos países para demostrar que si se esta en la decisión de actuar contra los carteles. Pero no con palabras y discursos, sino en acciones concretas. A México le urge aprehender a “cabecillas” para ofrecerlas en bandeja a EEUU y más o menos tomar otra bocanada de oxígeno.
Nuevo ataque en Mazatlán. Un día si y otro también, pero en Mazatlán los ataques armados contra civiles se están presentando repetidamente. Ayer lunes no fue la excepción. El rugir de las armas de fuego se escucho en la colonia Colosio Si en donde un hombre y una mujer que se encontraban tranquilamente sentados debajo de un árbol, fueron atacados a balazos por unos sujetos que se transportaban a bordo de una motocicleta.
La mujer quedó lesionada, al parecer sin gravedad, pero el hombre fue reportado con impactos en la cabeza por lo que consideraron que su estado de salud era grave. Y eso que Mazatlán supuestamente está resguardado por tres mil elementos, militares y policías.Comprar vitaminas y suplementos
La danza de millones. La elección infantil para designar las reinitas del Carnaval Internacional de Mazatlán acabó en medio de una disputa. Los familiares de las candidatas Angelita Salazar y Ximena Lizárraga no escatimaron dinero para lograr imponer a sus respectivas aspirantes. Que se tenga registro, es la primera ocasión que ambas aspirantes a reinado infantil superaron los cuatro millones de pesos cada una. Angelita la candidata del Grupo inmobiliario “El Encanto” superó a Ximena de la familia Lizárraga, las de la Banda de El Recodo que también le apostaron con todo.
Al final los Lizárraga se confiaron y perdieron la apuesta por poco más de 200 mil pesos. Cantidad que hubieran querido juntar más de alguno de los otros aspirantes. Los dineros de esta elección infantil apenas fueron aportados, la alcaldesa ordenó al Tesorero Municipal que resguardara el dinero. Los de Cultura solo los vieron pasar. Como muchas otras acciones que se están observando en la organización de la fiesta. Y como siempre sucede, hay reclamos.
No sabemos que tan de fondo y comprobables. Pero de que hay pleito, hay pleito. Hasta la amenaza de que no participarán en el desfile. Habrá que verlo.
Retenes en Mazatlán. El domingo sorprendió la instalación de un retén militar con policías municipales en las inmediaciones del estadio de Beisbol. Los militares revisaban vehículos, pero especialmente motociclistas. ¿Será porque el estadio es la cede de las coronaciones del Carnaval? Cierto o falso, es bueno que se instalen retenes en lugares en donde jamás se habían visto.
Ayer por la tarde-noche se reporto un impresionante reten de militares y policías en el Puente de Prados. Ahí revisaban o solo motocicletas, sino todo tipo de vehículos a cuyos conductores pedían documentos de identificación y acreditación de las unidades. Esa zona de por si es problemática en horas del día para la circulación y con el reten se agravó el problema.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!