Trump, El Mayo y Sheinbaum. Ismael Zambada lanzo su segunda carta que se convirtió en un misil al Gobierno mexicano. Le exigió que se convirtiera en su abogado y que lo repatriaran a México. De lo contrario advirtió “habrá un colapso bilateral”.
La Presidenta Claudia Sheinbaum quedó en medio de un doble fuego. El que viene desde Donald Trump sobre los aranceles y los carteles de la droga y la advertencia de Zambada, palabras más, palabras menos, si no me ayuden, canto.
Sheinbaum sabe que la información de Zambada puede colocar en una situación difícil al Gobierno mexicano. El Mayo es una especie de enciclopedia viviente. Es testigo de los últimos 50 años de la relación del narco con actores de gobierno. De los de antaño y de los actuales. El Mayo es testigo. Y muy, pero muy probablemente cuenta con pruebas de la relación con los políticos mexicanos. Ese es el “misil” convertido en carta que envió Zambada.
La respuesta de Sheinbaum fue la de dar instrucciones a su Fiscal General Alejandro Gertz Manero para que “estudie el caso”. Hasta Ricardo Monreal, líder de la bancada morenista en la Cámara de Diputados opinó al respecto. Dijo que de acuerdo a la Ley a todo aquel que haya sido detenido en México y llevado a otro sin cumplir con lo dispuesto a la extradición, es una acción ilegal. Desde ahí ya se está marcando la pauta de parte del Gobierno mexicano de salir en defensa de Ismael Zambada, tal y como lo exige en su segunda carta.
La forma enérgica con la que exige Zambada al Gobierno mexicano, seguramente es porque se sabe que lo entenderán quienes deben de entenderlo. Que operaran su petición los que saben que así debe ser. O se atienen a las consecuencias. Fue la segunda carta de El Mayo, una jugada legalmente magistral. Al tiempo que exige que el gobierno mexicano se convierta en su abogado, sus abogados saben que el argumento de su detención o secuestro, traslado sin consentimiento a EEUU, pueden considerarse un delito que revisado por un juez le puede resultar beneficioso.
La segunda carta de El Mayo, se sabia podría cimbrar al Gobierno mexicano. Y así sucedió: preocupados por las consecuencias que traerá la aplicación de aranceles a productos mexicanos, ahora el Gobierno de Sheinbaum tiene otro motivo para estar más que preocupada con la carta de 'el Mayo'. Por cierto, ¿Dónde está López Obrador?
Sin expedientes en Sinaloa. Pues con la novedad de que ni el “Güerito” y tampoco el “200” cuyas detenciones festinan y califican como “importante” el Gobierno Federal, ninguno de ellos cuenta con expedientes criminales en Sinaloa. Así lo confirmó la Fiscal General del estado Claudia Zulema Sánchez Kondo. La detención de José Ángel Canobio Inzunza (a) “El Güerito” y de Kevin Alonso Gil Acosta (a) “El 200”, fueran presentadas por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal como “importantes golpes a un grupo criminal”.
La mismísima Presidenta Claudia Sheinbaum los mencionó. Pero resulta que ninguno de esos “criminales” cuenta con orden de aprehensión en Sinaloa. No tienen delitos del fuero común en su contra. Así es que, para las autoridades judiciales de Sinaloa, el “güerito” y el “200” bien pudieron pasearse frente ellos y nada las pasaría. Así las cosas, con las autoridades de Sinaloa.
Al que le duele, le duele. Habría que preguntarles a los funcionarios estatales y legisladores que critican la decisión de empresarios de ajustas horarios de sus establecimientos, si ellos son o fueron propietarios de alguna empresa. Esto para que entiendan la delicada situación en que se encuentran como consecuencia de la inseguridad que el Gobierno no ha podido resolver desde hace seis meses. Hay un funcionario que es socio de negocios restauranteros que operan en Mazatlán. Nos referimos a Ricardo Velarde, actual Secretario de Economía en el estado.
Él sabe lo que están padeciendo aquellos que contra viento y marea están sosteniendo abiertos sus negocios. Lo que anunció la cadena de restaurantes Panamá de reducir sus horarios de operaciones es para no llegar al extremo de cerrar. Si en el Gobierno del Estado no lo entienden o lo toman a mal, entonces en verdad están viviendo otra realidad. Entonces en verdad no están entendiendo el reclamo sentido de comerciantes y empresarios que definitivamente están perdiendo en muchos casos, todo su capital.
Al filo de la navaja. El Gobierno del Estado y directamente el de Mazatlán, saben que con la realización del Carnaval Internacional se están jugando “el todo por el todo”. Hay medios de comunicación nacional e internacional que comenzarán a desplazarse al puerto para dar a conocer lo que sucede en el Carnaval. Y si todo sale bien, si las acciones violentas no lo trastocan, se estará en condiciones de perfilar una Semana Santa a “reventar” en Mazatlán.
Pero para esto todos los niveles de Gobierno tendrán ahora sí, que actuar para mantener a “raya” a los delincuentes enfrentados entre sí. Hasta hoy, ni con todos los militares concentrados en Sinaloa han logrado que retorne la tranquilidad. Pero si no entienden que, si las fiestas de Carnaval salen mal, las cosas se agravarán a extremo, entonces las posibilidades de recuperación se ajustarán. Para cientos de personas que dependen económicamente de lo que suceda en Carnaval, la fecha la están esperando. Sin embargo, la incertidumbre prevalece.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!