Transcurridas dos semanas desde el juego de estrellas, este es el balance estadístico de la actuación de los mexicanos en el mejor béisbol del mundo, la gran mayoría en la lista de posibles convocados de la selección mexicana rumbo al Clásico Mundial de Béisbol.
(AVG-HR-CP,,, JG-JP, PCLA, SV)
I Paredes .259-19-50 (lesionado)
R Urías .240-6-30
L Urías .234-8-20
J Aranda .312-11-51
A Kirk .304-7-47
R Arozarena .247-20-52
M Mayer .228-4-10
J Duran .259-9-55
R Tellez .210-12-31
A Thomas .244-5-26
Meneses .283-7-47
A Muñoz 3-1, 1.35, 23
Si bien no son todos los mexicanos o de doble nacionalidad en las grandes ligas, sí son los más regulares en cuanto a su frecuencia de juego, y podemos observar que con excepción de Alejandro Kirk y Jonathan Aranda que pueden catalogarse dentro de la ‘caballada’ en sus equipos, el resto de los jugadores tienen números bastante discretos, por no decir que menos que mediocres a la ofensiva, aunque todos compensan eso con su buena defensiva. Un equipo que competirá en la justa mundial pero que será difícil pensar que pase de la segunda ronda, sobre todo porque los pitchers mexicanos en MLB, contando de doble nacionalidad, se cuentan con los dedos de una mano, y sobre Javier Assad y José Urquidy, que apuntalarían la rotación abridora, aún no hay certezas de sus estados de salud para marzo próximo. Súmele que todas las superestrellas de Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y Estados Unidos, y de los demás países están más que apuntados para participar.
Los Tomateros de Culiacán ya anunciaron su pretemporada 2025, iniciando el 8 de septiembre y contemplando 17 juegos de preparación durante 37 días de actividad, rumbo al inicio de campaña programado para el 15 de octubre contra Algodoneros, contemplando juegos en Los Mochis, Culiacán, Guasave, y también La Paz en la Baja Series 2025 junto a Águilas, Cañeros, y Charros, y visitarán Puerto Vallarta y finalmente Guamúchil para la Copa Gobernador.
Por cierto que el club guinda ya reveló a su primer refuerzo extranjero. Se trata del jardinero cubano Julio Pablo Martínez, que defiende los colores de los Saraperos en la LMB (.345, 13HR, 44CP) y con experiencia en Grandes Ligas durante 24 juegos con Rangers y Brazos entre 2023 y 2024.
Difícil aduana. El sinaloense Jorge ‘Chino’ García (33-5, 26 KO), otro talentoso elemento del gimnasio de los kochules, fue superado de forma unánime por el boricua Xander Zayas (22-0, 13 KO) en Nueva York, que suele ser una aduana que los boxeadores puertorriqueños asumen como su propia casa, por lo que el escenario de entrada ya era hostil para García, pero le dio buena guerra al nuevo campeón mundial Súperwelter de la OMB, el más joven en activo, dentro de todos los campeones mundiales, con sus 22 años de edad, sumando su nombre al de sus compatriotas Subriel Matías (Súper ligero CMB), Óscar Collazo (Mínimo OMB-AMB), y René Santiago (Minimosca OMB), campeones actuales de la Isla del Encanto.