=Elimina el principio de reelección
=No a las candidaturas “carnales”
=Nueva distribución de “pluris”
=A la baja índice de homicidios
En el marco de la ceremonia en la que se conmemoró el 108 aniversario de la Constitución Política de 1917 -miércoles pasado, en la ciudad de Querétaro -, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció, de manera oficial, su intención de remitir dos nuevas iniciativas al Congreso de la Unión, en el ánimo de revolucionar positivamente las leyes electorales de nuestro país.
En una de ellas, tratará lo referente a un nuevo esquema para la distribución de diputaciones y senadurías por el principio de representación proporcional, así como un posible ajuste en curules y escaños, que actualmente suman 500 y 128, respectivamente.
En esa misma iniciativa, impulsaría el principio de no reelección para todos los puestos de representación popular en nuestro país.
En la otra, algo de suyo relevante, la desaparición definitiva de una vieja práctica en la política mexicana, independientemente del partido en el poder: un no categórico y concluyente a la postulación de candidaturas en favor de familiares en primero o segundo grado, apoyados por quienes ejerzan el mando en esos momentos, llámense como se llamen y sin excluir, desde luego, al titular o a la titular del Poder Ejecutivo Federal.
Hasta ahora, ninguna iniciativa en esa dirección ha sido recibida en ninguna de las dos cámaras del Congreso de la Unión; pero se da como un hecho que esto sucederá en el curso de las próximas semanas.
Ya Claudia Sheinbaum lo había anticipado días atrás. Ahora prácticamente lo anuncia de manera formal.
Se trata de dos iniciativas de suyo importantes, sin duda, aunque permítame aclararle que ambas entrarían en funciones hasta las elecciones de 2030, lo cual quiere decir, por un lado, que por lo menos los 500 diputados federales actualmente en funciones estarían en condiciones de una nueva reelección en los comicios de 2027.
Y por otro, que el nepotismo también podría mantenerse vigente en los procesos locales de todos los estados, a lo largo de los seis años de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum toda vez que volvió a puntualizar que su reforma política entraría en vigor hasta 2030, lo que genera dudas y extrañeza en cuanto a los plazos señalados por la presidenta de México.
Bien podría cambiar de opinión, sin embargo.
Otro punto, no menos importante, no ha sido clarificado del todo: ¿pretende la presidenta Sheinbaum eliminar diputaciones y senadurías plurinominales y mantener exclusivamente las ganadas por mayoría en las urnas? O bien, en sentido opuesto ¿intentará que todas estas posiciones sean de representación proporcional? Es decir: que el número de diputados y senadores por partido esté en función directa con el porcentaje de votación, obtenido en las urnas. O sea: 40 por ciento de votos, 40 por ciento de número de diputados o de senadores, según sea el caso.
Tema relevante que ya se ha abordado en otras ocasiones; pero que ahora adquiere, de nuevo, palpitante actualidad. Pendientes.
-0-
Mientras. Estadísticas en mano -las oficiales, desde luego -, Ricardo Jenny del Rincón, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa, demostró que los homicidios van a la baja en la entidad, a partir del mes de octubre y hasta enero pasado.
Podría ser que otras expresiones del delito se mantengan estáticas o que incluso se encuentren a la alza; pero en el caso de asesinatos dolosos las cifras han registrado clara mejoría, siempre según los números oficiales.
Veamos:
Octubre, segundo mes tras el inicio de la crisis: 182.
Noviembre: 175.
Octubre: 158.
Y enero: 138.
En términos porcentuales, el número de homicidios ha caído en un 24 por ciento de octubre a la fecha, lo que no son, precisamente, cifras como para echar las campanas a vuelo. En efecto, 4. 6 asesinatos diarios no es todavía como para celebrar, sino para aceptar que el problema sigue ahí, vigente y que en cualquier momento puede revertir la tendencia ganadora.
Así de sencillo.
-0-
En tanto. Con firmeza y seguridad, la Fundación PRODUCE-Sinaloa, anunció este jueves que no hay marcha atrás: que sigue el plan alusivo a la tradicional exposición agrícola regional, que arrancará el próximo miércoles 12, en la sindicatura de Aguaruto, municipio de Culiacán.
Confirmado, incluso, que la ceremonia inaugural la encabezará el gobernador Rubén Rocha y el secretario de agricultura del gobierno federal, el mazatleco Julio Berdegué Sacristán.
De acuerdo con información en nuestras manos, hay 150 stands ratificados, así como la operación de un mega centro de negocios y la realización de 5 conferencias magistrales, impartidos por especialistas tanto nacionales como del extranjero. Todos, plenamente calificados.
Obviamente son muchos los objetivos que se pretenden alcanzar con la realización de la Expo Agrícola de 2025; pero hay uno fundamental: mostrarle al mundo el verdadero rostro de Sinaloa. Que suceda así.
-0-
CORTOS.- El sinaloense Enrique Inzunza Cazarez, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos del Senado de la República, sostuvo reunión de trabajo con Laura Castillo, titular de la Comisión de Energía, con el propósito de definir la ruta a seguir hacia la dictaminación de las nuevas leyes secundarias al respecto, planteadas ya por la presidenta Claudia Sheinbaum. Noticias, en breve…
OJO.- Tras un nuevo espaldarazo político y de su asistencia a la celebración del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de 1917, el gobernador Rubén Rocha permaneció un día más en la capital del país, para tratar, ante la Comisión Federal de Electricidad, el tema de las escuelas de Sinaloa, cuyo servicio de energía ha sido suspendido por motivos no del todo explicados. Como sea, un problema que se resolverá esta misma semana. Ya lo verá usted…
ORALE.- Inexplicablemente, el tema sobre la ley de Revocación de Mandato ha cobrado fuerza en los últimos días aquí en Sinaloa a pesar de que ya quedo claro que dicha ley ya no es procedente. Una, porque se aprobó ya en el sexenio de Rocha y ninguna ley tiene efectos retroactivos y otra porque, de todos modos, los tiempos ya pasaron. Si esta ley se aplica alguna vez, será en 2030, en contra de quien releve a Rocha en la gubernatura del Estado. Así de fácil…
SUBRAYELO.- Así como la expo agro, nada ni nadie detendrá al carnaval internacional de Mazatlán en su edición 2025. Arranca el 27 de los corrientes y las expectativas son grandes. Ojalá…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!