= Mas de 11 mil elementos en el Estado
= Fuerzas especiales en los últimos dìas
= Otra jornada violenta, el sábado pasado
Jorge Luis Telles Salazar
Bajo la nueva promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el sentido de que “vamos a pacificar Sinaloa” = el viernes próximo pasado, en el marco de su habitual conferencia “Mañanera del Pueblo =, arribamos al primer aniversario del evento que detonó la situación que vivimos en la actualidad: la entrega de Joaquín Guzmán López al gobierno de los Estados Unidos, el secuestro de Ismael Zambada y colateralmente el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda.
Evidentemente, tanto el gobierno estatal como el federal tenìan sospechas en el sentido de que justamente ese día podrían vivirse nuevos episodios violentos a lo largo y ancho de la entidad, particularmente en la zona central. Y de ahí el arribo de más tropa y de mayor equipo táctico, durante los dìas precedentes.
Llegó el viernes 25 de julio y el Estado registró una jornada de relativa tranquilidad, en lo que cabe. Sin embargo, el sábado 26 si tuvo lugar uno de los días más lamentable desde el inicio de la narcoguerra: 16 asesinatos y el incendio de una bodega pletórica de mercancía, lo que representó un durísimo golpe contra la economía familiar de los propietarios de la misma.
El gobierno tenía razón en sus percepciones: el crimen organizado recordó así el comienzo de la confrontación más sangrienta de que se tenga memoria = entre civiles = en la historia de Sinaloa.
Lamentablemente, eventos de esta naturaleza tienen un impacto frustrante, entre una sociedad, como la nuestra, que anhela el regreso de los tiempos en los que Culiacán =que, hasta eso, nunca ha sido un sitio del todo tranquilo = se esmeraba por consolidarse como una de las ciudades mas rentables y prósperas de nuestro país.
Ese impacto frustrante también aplica para los gobiernos estatal y federal, que se ven obligados =ante los hechos= que todos sus esfuerzos han sido estériles, ante la clara fuerza del crimen organizado y lo peor de todo, que estamos muy lejos de ese día que tanto anhelamos.
Cierto, no es poca la gente que ha echado mano de su capacidad económica, de su perspectiva y de su familia para abandonar Culiacán y avecindarse en ciudades de otros estados del país, pero la inmensa mayoría no gozamos de tal situación. Aquí nacimos, aquí vivimos y aquí vamos a seguir, con la cada vez más frágil paciencia del Santo Job, como herramienta principal.
No hay de otra.
=0=
Y bien.
En cuanto a la nueva promesa de la presidenta Sheinbaum, los medios de comunicación ya reseñaron el arribo de 90 elementos de las fuerzas especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional, a la base aérea militar número Diez, del aeropuerto federal de Bachigualato.
El nuevo grupo se suma a otros 150 de efectivos de la misma calificación.
A 150 de fusileros parcaidistas.
Y a otros mil 500 del Ejército Mexicano.
Suman mil 890, en los últimos días.
Y de acuerdo a las últimas estimaciones, totalizan once mil elementos acantonados en Sinaloa, tanto de la SeDeNa, como de la Marina, Seguridad y Protección Ciudadana y Guardia Nacional.
Habría que añadirle, además, a las corporaciones locales: las municipales y las del Estado.
Independientemente de esta fuerza de tarea, ese mismo sábado =justo en la mesa de seguridad = se mostró un nuevo equipo táctico de alta tecnología, para su uso también en los esfuerzos oficiales para la pacificación de nuestro Estado.
Es claro que la presidenta Sheinbaum no está cruzada de brazos y que el gobernador Rocha se mantiene en gestión permanente, pero el problema sigue, lamentablemente.
En fin.
=0=
A manera de informaciòn:
Las estadísticas oficiales de este año de conflicto, muestran lo siguiente:
Homicidios: mil 500.
Desapariciones forzadas: mil 700.
Más otros delitos en ascenso preocupante: robo de vehículos, extorsiones, derecho de piso y atentados a la propiedad privada.
En algunos, cierto, se observa alguna mejorìa; pero no en los que mas inquietan a la sociedad, como los homicidios, levantones y agresiones al patrimonio familiar.
Realidad aceptada hasta por la autoridad misma.
Así de sencillo.
=0=
CORTOS.- Con todo y las restricciones impuestas por el juez de control que lleva el caso, Gerardo Vargas Landeros se dejo ver en un evento polìtico, en la capital del paìs, al que convocó Alfonso Ramirez Cuellar, titular del naciente organismo denominado “Construyendo el Segundo Piso de la Cuarta Transformación”. Gerardo no quita el dedo del renglón, sin importar qué tal conducta no sea vista con buenos ojos en Palacio de Gobierno. En fin...ÓRALE.- Quien ahora si no se midió fue el diputado representante de “Playa Bichi”, Serapio Vargas al manifestar sus intenciones de buscar la candidatura de MoReNa a la presidencia municipal de Culiacán. Esta en su derecho, por supuesto; pero !por favor!...VÁMONOS.- Y Tere Guerra, la diputada presidenta de la Junta de Coordinacion Politica del Congreso del Estado, insiste “no me olviden”, respecto a sus intenciones de ser candidata a la alcaldìa de nuestra ciudad e incluso a la gubernatura del Estado, al asumir que tienen que haber màs cartas y no dejarle todo el camino a la senadora Imelda Castro. Tere, por cierto, estaba en una grabación, cuando sobrevino el sismo de la semana pasada y su reacción fue de tranquilidad absoluta. Hay que seguirle la pista...EPALE.- A propósito de sismos, otro màs, superior a los 4 grados, se registró durante la semana en Sinaloa; ahora en la cabecera municipal de Rosario. Un llamado a implementar equipo relacionado con la observación y comportamiento de esta clase de fenómenos, cuya magnitud es impredecible. Pronto habrá noticias al respecto...ANÓTELO.- Con una misa, a la que asistieron amigos, familiares y seguidores, se recordó el primer aniversario del fallecimiento de Héctor Melesio Cuen Ojeda. Su viuda, la diputada Angelica Díaz, exigió justicia; pero sin culpar a nadie en particular. Descanse en paz...APÚNTELO.- En huelga de hambre, en Palacio de Gobierno, Baltazar Valdez, presidente de la organización “Campesinos Unidos de Sinaloa”. Exige solución a todas las demandas de sus agremiados; la principal, la falta de pagos a sus compañeros, por la venta de maíz...COLOFÓN.- Receso, por el periodo vacacional, de la mesa de análisis que coordina Pablo César Espinoza y en la que participamos Francisco Chiquete, Altagracia Gonzàlez y quien esto escribe. De nada. Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga.