Culiacán, Sinaloa.- Tras 10 días en pie de lucha exigiendo una base de tiempo completo, maestras de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UAS han sido amenazadas por autoridades universitarias que pudieran ser despedidas si continúan con el plantón a las afuera de la Torre de Rectoría.
Lo anterior lo expusieron las docentes a quienes se le sumaron maestros y trabajadores de la Facultad de Contabilidad, de la Escuela de Derecho de Mazatlán y de algunas preparatorias, quienes expusieron que por no estar afiliados al PAS o pertenecer a la corriente del 'Cuenismo' son marginados de derechos laborales, incluyendo jubilados, quienes no reciben la prima de jubilación, mientras que a los activos o los corren o les roban sus plazas con la complacencia de líderes sindicales.
Yolanda Cabrera, maestra de la FCA, dijo que se han mantenido en un plantón pacífico, buscando respuestas favorables a un derecho que tienen y que lo consagra el contrato colectivo de trabajo, y ayer cuando las atendió el encargado de Despacho de Rectoría, Robespierre Lizárraga Otero les dijo que necesitaban presupuesto por parte del gobierno del estado; sin embargo, señaló que cuando hace dos años sacaron un paquete de 800 tiempos completos, la mayoría a personal que no cumplía con los requisitos no requirió del gobernador, Rubén Rocha Moya.
Apuntó que recibieron amenazas por el representante legal de la UAS, Yamir de Jesús Valdez Álvarez para que pararan su manifestación o les iban a levantar actas administrativas que podrían escalar a despedidos.
“Recibimos amenazas, amenazas de Yamir (Valdez), el director de Jurídico, donde le indicó al licenciado Peinado que revisara nuestro historial y mandara a hacer las actas administrativas para poder incluso corrernos, si era necesario porque estábamos nosotros aquí y no tendríamos nada qué hacer aquí y cómo no, es un reclamo de nuestros derechos”, acusó Yolanda Cabrera.
Grisel Cruz Reatiga, expresó que las autoridades universitarias han hecho caso omiso de su solicitud y son las únicas que pueden resolverles y no el gobernador como argumentó Robespierre Lizárraga.
Señaló que “ellos (las autoridades universitarias) piden justicia, pero los universitarios no tenemos justicia por parte de nuestras autoridades; ellos exigen respeto, cuando ellos no respetan nuestros derechos laborales y menos nuestros derechos humanos”.
Denunció que otra figura inmiscuida en la entrega de esos tiempos completos irregulares, es Josefina Lafarga García, Coordinadora del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Prodep), al aprobar esos tiempos completos a personas que no cumplían requisitos, denunciando que posiblemente se falsificaron documentos oficiales, lo cual es un delito que se tiene que perseguir.
Tomas Valenzuela ortega, profesor jubilado de Mazatlán, se solidarizó en esta exigencia y rechazó la política de la universidad en beneficiar a quien esté relacionado con el Partido Sinaloense.
En ese sentido, Amada Marisela Félix Derat, también maestra de la FCA cuestionó a qué partido tiene que pertenecer para ser candidata a un tiempo completo. “¿No tengo tiempo completo porque no pertenezco a tal o cual partido?, ¿no tengo tiempo completo porque no soy sobrina de cierta poderosa persona?, ¿no tengo tiempo completo porque no comulgamos con algunas ideas de nuestras autoridades?”.
Estuvieron presentes profesores de la preparatoria Allende, quienes también fueron violentados en respecto a la entrega de tiempos completos por no ser personajes incondicionales del PAS.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión