La erradicación y prevención a la Violencia de género, es un tema que en Sinaloa se ha quedado estancado, pues tan sólo en los últimos dos años, la tendencia de Feminicidios cometidos durante el primer bimestre se ha mantenido siendo 8 los incidentes registrados en el estado, señaló la Presidenta del colectivo 'No te metas con nuestras hijas'.
De acuerdo a la Fiscalía General del Estado, en el primer mes del 2021 se cometieron 4 feminicidios contra 6 en enero del 2020, mientras que en febrero la cifra fue de 4 y 2 respectivamente.
“Las autoridades como siempre lo comento, la novedad no la pone las autoridades, la ponen las cifras, la ponemos las mujeres porque siempre se actualiza la violencia, el sadismo, la impunidad, pero las autoridades nos siguen debiendo la política pública que resulte útil para poder prevenir, sancionar y erradicar el feminicidio” argumentó.
Recordó que Culiacán, está dentro de los primeros cinco lugares con mayor índice de feminicidios en el país, abundó que también Sinaloa es de los destinos que mayor desaparición de mujeres tiene a nivel nacional, situación que calificó como alarmante.
“Si tú tienes 800 mujeres en 10 años asesinadas quiere decir que en 10 años no ha habido ningún avance, y ahí es donde yo siempre recalco, tenemos una falta de claridad en la política pública federal, tenemos escasos recursos y sin ninguna política pública estatal ni presupuesto ni ninguna política que sea orientada ni a prevenir, sancionar o erradicar la violencia letal contra niños, adolescentes y mujeres”, dijo.
Puntualizó que las estadísticas demuestran que en el estado anualmente se cometen 80 feminicidios. En lo que va del 2021, Sinaloa aglutina ya 8 feminicidios.
fotografía: Wradio.