Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Miércoles 3
Por:
Redacción el
2 de septiembre de 2025
Palenque cancelado
Con mucha anticipación y en virtud de la realidad que están pulsando a partir del ‘parte de guerra’ diario que se reporta, en el contexto de la extraordinaria violencia que sigue presente en Culiacán y que está a punto de cumplir un año sin cesar, con sus altas y bajas, la Feria Ganadera en conjunto con agencias de artistas, sus representantes y dependencias de Gobierno decidieron suspender la organización del Palenque Culiacán 2025, que tradicionalmente se lleva a cabo entre noviembre y diciembre. Algo están observando sus organizadores que determinaron no arriesgar las fuertes inversiones que implica la logística de este evento pero sobre todo, como medida preventiva para los miles de ciudadanos que gustan de este evento, como ocurrió el año pasado pero que fue de último momento. La realidad es que seguramente tampoco muchos artistas estén como que tienten por venir a ofrecer sus espectáculos, menos ahora con el despojo que sufrió el famoso hipnotista John Milton quien, ironías de la vida, apenas hace unas semanas había dicho que ‘era momento de volver a sonreír y de recuperar el ánimo’ en Sinaloa. Con este ambiente, la pregunta es si finalmente habrá fiesta popular con motivo de las fechas patrias.
*********
Alistan marcha y vigilia
Este domingo de enfrente, el día 07, se está convocando por parte de organizaciones sociales incluidos maestros, empresarios, abogados, colectivos y ciudadanos en general a una Marcha por la Paz donde el objetivo central es mandar un contundente mensaje de que ya se quiere vivir en la tranquilidad que merece Sinaloa. Esta manifestación, pacífica, para exigir seguridad, combate a la impunidad y recuperación económica, partirá de las escalinatas de la emblemática Lomita a las 09:00 horas –con una bendición antes—rumbo a Catedral. Y el martes 09 –fecha en que justamente se cumple un año del estallido de la ‘narco guerra’, el colectivo ‘Sabuesos Guerreras’ hará una vigilia en la explanada de Palacio de Gobierno afirmando que darán el grito pero no de independencia sino de dolor y rabia por la tragedia que sufren más de 2 mil 800 familias cuyos hijos, hermanos, padres, tíos, sobrinos, yernos, mujeres, hombres y niños han sido víctimas de las privaciones ilegales de su libertad, la mayoría todavía sin saberse de su paradero. El llamado a familiares de desaparecidos como a ciudadanos en general, es apoyar esta protesta silenciosa llevando una veladora.
*********
¿Y la promesa?
A unos días de que se venza el plazo que le fijó el Congreso del Estado a la Fiscalía General del Estado para que instale y ponga en operación la Vicefiscalía de Derechos Humanos y Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas en Sinaloa, activistas reclamaron el sospechoso silencio que ha guardado la titular Claudia Zulema Sánchez Kondo pese a que cuando hace unos meses tuvo una primer –y única-- reunión con los integrantes de la red de defensores y prometió más encuentros para informar los avances en la integración de esta Vicefiscalía incluyendo sobre el perfil del titular y el proceso que se supone sería transparente para su designación. Todo corre por los rieles de la opacidad. El temor del gremio al que va dirigido esta extensión de la propia FGE, es que la misma se cree “a modo”, para facilitar el trabajo al órgano autónomo, sin que se dé una justicia real para cientos de casos de agresiones. Así como asesinatos que hasta la fecha no se han resuelto. A finales de la próxima semana se vence el plazo de los 90 días que le dio el Legislativo desde donde por cierto se lavaron las manos y dijeron que el tema está en la cancha de la FGE.
*********
Madueña, a romper inercias
El rector de la UAS, Jesús Madueña Molina —quien ha decidido tomar el toro por los cuernos— trabaja en un plan para llegar a un acuerdo, vía consensos, con la comunidad universitaria, especialmente con el ala de jubilados y pensionados tras el anuncio de una reingeniería financiera en la universidad que incluye sí o sí modificar el esquema de la jubilación dinámica. En este propósito se ha topado con escollos, lo que es natural al tratar de romper con inercias. Como en Mazatlán, donde docentes, administrativos y trabajadores de diversas áreas de la 'Casa Rosalina' se manifestaron argumentando primas vacacionales pendientes. Antes del periodo de receso escolar, el Rector ya había advertido que se veía complicado completar este compromiso, —aunque no ha caído el último out— debido a que la UAS no contaba con el recurso suficiente. Lo cierto es que Jesús Madueña Molina ha decidido, por salud de la UAS y dispuesto a pagar con saldo político lo que no es sencillo para nadie, implementar este rediseño financiero para hacer que la institución sobreviva a los retos futuros, en un ambiente lleno de desafíos para la juventud.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.