Sheinbaum momento crucial. La Presidenta de México sin pretenderlo está en el momento de marcar el rumbo de su administración. Entre los aranceles de Trump y los carteles de las drogas, la Presidenta Claudia Sheinbaum decida lo que decida marcará el destino de ella y de la 4T. Por un lado, tendrá que decir el camino a seguir para enfrentar el bombardeo de los aranceles que el Presidente Donald Trump ya delineo en su discurso dado a conocer el día de ayer.
Hasta hoy, la prudencia de Sheinbaum ha permitido no confrontarse directamente con el gobierno estadounidense. Se muestra serena y calculadora. Lo que marca una notable diferencia con las actitudes asumidas por su antecesor. Pero también está la decisión a tomarse para el combate de los carteles de la droga mexicanos. Obligada por las circunstancias Sheinbaum cambio en la practica la forma de combatir al crimen organizado.
Hoy el Gobierno Federal se observa mas activo en el combate a los delincuentes. Presionada por EEUU que les declaró la guerra a los carteles de la droga ahora calificados como organizaciones terroristas, el combate en contra de esos grupos criminales es seguido con lupa por parte de los Estados Unidos. La condición a mejorar el trato comercial con EEUU es que México evite el contrabando de fentanilo y acabe con los carteles de la droga. Dos temas nada fáciles para Sheinbaum. Lo que decida, marcará a su administración. Y para que sus decisiones cuenten con el respaldo de su partido y los liderazgos de Morena en las cámaras de Senadores y diputados, tendrá que llamarlos a “cerrar filas”. Esto ultimo resultará interesante observar toda vez que muchos de estos liderazgos en cámaras y partido, obedecen más al interés de su antecesor que al de ella misma.
EEUU y el muro arancelario. La amenaza de Donald Trump se cumplió ayer. Declaró aranceles a 185 países de todo el Mundo. Y México como también Canadá de momento la libraron gracias al T-MEC al quedar al margen de los llamados “aranceles recíprocos” dados a conocer por Trump. Por hoy, México tendrá el beneficio a productos que cumplen con el T-MEC que seguirán libres de aranceles. Sin embargo, todo aquel producto mexicano que se envía a Estados Unidos y que no está contemplado en el tratado, se le aplicará un arancel y en el caso del acero y aluminio será de un 25 por ciento.
La industria automotriz resultará afectada con otro arancel del 25 por ciento. De acuerdo a los analistas el anuncio de ayer que calificó Donald Trump como “El día de la Liberación”, sentencio el futuro de del T-MEC al declarar que solicitará al Congreso la cancelación del mismo. Dijo que “el T-MEC fue un desastre. Vamos a necesitar el apoyo del Congreso para acabar con este acuerdo. El peor de nuestra historia”. Los gigantes asiáticos como son China y Japón han encaminado su esfuerzo para unir criterios que les permitan enfrentar esta andanada agresiva de Estados Unidos. Pero también en Europa los países están analizando la creación de un frente común para responder a la agresiva actitud de Estados Unidos. La declaratoria de Trump de este “muro arancelario” es apenas el inicio de la tormenta que se viene contra muchos países del Mundo.
Se agrava problema de “hospitalito”. Médicos especialistas suspendieron sus servicios en el Hospital Municipal “Margarita Maza de Juárez”. Ahora no fue por la escasez de medicamentos, motivo por el cual sindicalizados se manifestaron hace unos días, el motivo que provocó la suspensión de los médicos especialistas es la falta de pago.
El Ayuntamiento incumplió el pago de honorarios a los médicos especialistas desde el pasado mes de noviembre. A la fecha no se ha pagado, advirtió el doctor Ernesto Brambila en representación del resto de especialistas. Una comisión de estos doctores se reunió con el Secretario del Ayuntamiento Moisés Ríos y el Tesorero Julio César Ramos Robledo con la intención de llegar a un acuerdo. Sin embargo, no hubo nada concreto. Y mientras los médicos especialistas que ofrecen sus servicios en el “hospitalito” declaraban la suspensión de sus servicios, la alcaldesa Estrella Palacios negó que las consultas estén suspendidas.
Se comprometió en atender las demandas de los médicos. Pero incurrió en un error. Una cosa son las consultas de médicos generales y la otra las que ofrecen los médicos especialistas.
¿Qué paso en Choix y El Fuerte? La Fiscalía General de Sinaloa no cuenta con información oficial de lo sucedido en Choix y El Fuerte. En redes sociales y llamadas a los teléfonos de emergencias se dieron a conocer violentos enfrentamientos armados entre civiles en esos dos municipios del norte del estado.
Las fuerzas federales se presentaron en la zona y aseguraron cuatro unidades, además de diversas armas largas y cortas, como lambien equipo táctico, cargadores y 343 cartuchos. De todo esto, la Fiscalía de Sinaloa no esta enterada, según lo declarado por el Vicefiscal en la zona norte Isaac Aguayo. Ante el vacío de información el Gobierno del Estado se apresuró en declarar que en Choix y El Fuerte no se ha dado ninguna migración de pobladores como consecuencia de los hechos violentos. Y que tampoco se probo de la existencia de personas muertas.
Los testimonios. La Presidenta de Acción Nacional en Sinaloa Wendy Barajas confirmó que en tres comunidades de Choix se han desplazado algunas familias huyendo de la violencia. La dirigente panista señaló a las comunidades de Bacayopa, San Simón y Casas Viejas las más perjudicadas. Consideró que la zona serrana de ese municipio aún vive bajo tensión.
La alcaldesa de Choix, Yoneida Gámez está apoyando a las familias desplazadas para que se puedan trasladar hasta otras zonas con sus familiares.
Se resiste Rocha Moya. El Gobernador dijo que no solicitará que el Gobierno Federal declare emergencia por sequie a Sinaloa. Esto a pesar de que las presas del estado apenas cuentan con un 8.1 por ciento de su capacidad. Rocha Moya consideró que aún se puede hacer frente a la falta de agua. La zona norte es la más castigada por la sequía. Organizaciones de productores han alertado sobre la necesidad de implementar acciones que eviten que las cosas se agraven ante la escases de agua.Sinaloa real estate
En el Senado y Cámara de Diputados legisladores sinaloenses como Paloma Sánchez y Mario Zamora han propuesto al Gobierno Federal que vuelva su atención a Sinaloa ante la escasez de agua que se vive y que declare una emergencia por sequía. Para el Gobernador no es momento.
Optimismo desbordante. Para la alcaldesa Estrella Palacios el mes de abril será de “bonanza” para Mazatlán. Saca cuentas de que Semana Santa (del 13 al 20 de abril” y Semana de la moto (del 23 al 27 de abril) Mazatlán tendrá una “afluencia masiva de turistas”. Ser optimista es bueno. Pero ser realista y cuidadoso da mejores resultados.
Palacios adelantó que se esperan entre 13 y 15 mil motociclistas. Que junto al arribo dice “masivo” de turistas en Semana Santa se tendrá una derrama económica del orden de los mil 400 millones de pesos. Y estimó que la ocupación hotelera se prevé sea del 90 por ciento. Entonces ya no hay de que preocuparse. Todo está resuelto.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!