Vaya cambio el que se dio entre Tomateros y Yaquis, en el que los guindas enviaron a la tribu sonorense a Sebastián Elizalde y Efraín Contreras, mientras que recibieron a Luis Cessa y a Fernando Villegas, y la pregunta que surge es quién gana más en esta transacción.
Yéndonos por bateador por bateador, Sebastián Elizalde es un talento probado y aún en plenitud de condiciones a sus 33 años de edad, que bajó sus números la temporada pasada hasta ser relegado a la banca porque nunca se recuperó de una cirugía de hombro. Pero el afamado ‘Tano’ siempre fue garantía de calidad, poseedor de las cinco herramientas al contar con velocidad en las bases, bateo de contacto, bateo de poder, buena defensiva y un brazo potente, y gracias a ello conquistó tres títulos con los Tomateros de Culiacán. Mientras que Fernando Villegas representa la juventud y el relevo generacional en el right field a sus 26 años de edad, pero que, fuera de su temporada con Charros en la 2022-2023, donde dio 5HR, 32 CP y bateó para .337 que le valieron para ser nombrado Novato del Año, en ninguna campaña posterior ni como Charro ni como Yaqui pudo lograr la consistencia. Habrá que darle el beneficio de la duda y ver si el cambio le sienta bien, pero lo que es verdad es que Culiacán deja ir a un ídolo local y una garantía defensiva y ofensiva. En este cambio aparentemente pierde Culiacán y ganan los Yaquis.
Ahora, hablando de pitcher por pitcher, Efraín Contreras es un lanzador mayormente relevista que nunca demostró ser como las ‘perlas de la virgen’, y durante dos campañas con los guindas trabajó 38 entradas de las que fue abridor en solo cinco, y fueron en la temporada pasada. Un lanzador bueno y hasta allí, que tiene la virtud de la juventud a su favor, con gran potencial para convertirse en abridor.
Por su parte, Luis Cessa es un lanzador estelar de la pelota mexicana, con etiqueta de grandes ligas, mayormente enfundado en la casaca de los Yankees de Nueva York, con quienes militó durante poco más de cinco temporadas sin destacar como un auténtico caballo de la loma (17-22, 4.43 en 8 años en MLB). Para muchos Luis Cessa es una figura sobrevalorada, que no hizo huesos viejos en MLB y que actualmente con los Sultanes de Monterrey suma 2 aperturas con 0-1 y 4.50, con 9H y 5CL en 10 IP. Nada para presumir. Muy muy medianito, aunque aún le falta cuerda para demostrar su potencial en LMB y LMP.
El problema estará en si Cessa jugará en Culiacán con plena disponibilidad, o si vendrá solo por el tiempo que él quiera, tal como lo hizo la temporada pasada con los Yaquis. Pero si viene de inicio a fin será una buena alternativa en la rotación de pitcheo junto a Manny Barreda, José Luis Bravo y Aldo Montes, tomando en cuenta que Édgar Arredondo y Víctor Castañeda no estarán disponibles la próxima temporada. En este movimiento gana Culiacán.
El guamuchilense Carlos ‘Príncipe’ Cuadras (43-5-1, 28 KO) dio pasos sólidos en su búsqueda por contender de nuevo por un título mundial al superar en las tarjetas al aguerrido tabasqueño Luis ‘Kiko’ Torres (12-5, 7 KO), siete años más joven, en duelo celebrado en Texcoco y donde el sinaloense pasó problemas en el inicio de la pelea, pero que fue sorteando hasta sacar la experiencia y aplicando el golpeo al cuerpo con combinaciones arriba para convencer a los jueces, quienes dieron tres tarjetas a favor de Cuadras.
Con este resultado el Príncipe suma su quinta victoria en forma consecutiva desde que sucumbió ante Bam Rodríguez por nocaut en febrero de 2022, y después de pasar problemas con adicciones, se decidió y se repuso para encaminarse rumbo a una nueva oportunidad titular ya sea en peso gallo o supermosca, tonelaje en donde no la tiene nada fácil, pues en su camino se encontraría tarde que temprano con la estrella japonesa Junto Nakatani, en gallo, incluso una contienda contra el General Cuéllar entre púgiles aztecas, mientras que un peso abajo, en súpermosca se encontraría ni más ni menos que con Bam Rodríguez, en posible revancha. Según lo mostrado el pasado viernes, Cuadras tiene mucho que mejorar si quiere trascender de nuevo.
Jake Paul y Julio César Chávez Jr ya se encararon en la promoción de su pelea programada para el 28 de junio en Anaheim y ya son muchas las voces que confían en que este tiro tendrá más acción y emociones que el que ofrecerán Canelo Vs Crawford el 13 de septiembre. Ambos se dijeron de todo y se descalificaron mutuamente, propio de este tipo de peleas en donde es más show que calidad boxística. Sin embargo vemos al Junior lleno de confianza y el culichi cree que Paul no ha enfrentado a un boxeador real como él, que sí le lance golpes y oponga resistencia, no como Mike Tyson que según sus palabras, subió a sobrevivir sin lanzar golpes.
Y es que a fuerza de ser sinceros, cuando Jake Paul enfrentó a un boxeador real como Tommy Fury, fue superado arriba del ring y así fue como Paul perdió el invicto como boxeador en febrero de 2023, por lo que no es descabellado pensar que si Julio Jr. se decide a lanzar castigo con sus acostumbrados bombazos, podría poner en un predicamento y dar el batacazo esa noche, salir con los brazos en alto y con la oportunidad de volver a ganar reflectores en los medios internacionales, porque Jake Paul le representa eso, una oportunidad mediática para aumentar su popularidad que ha venido en detrimento desde que empezó a abusar de las sustancias.