Eduardo ‘Sugar’ Núñez tendrá la oportunidad de su vida este miércoles 28 de mayo por el título vacante FIB de peso súper pluma cuando enfrente al zurdo Masanori Rikiishi (16-1, 11 KO) en Japón, un terreno que los Kochules conocen muy bien, pues varios de sus boxeadores han subido al ring con todo en contra, pero siempre demostrando valentía y competitividad, a pesar de algunos resultados adversos.
Pero el caso de Núñez (27-1, 27 KO) es especial, porque cada pelea que ha ganado ha sido por la vía del nocaut, algo que ni siquiera puede presumir Artur Beterbiev (21-1, 20 KO), quien perdió su racha noqueadora al ganar por puntos en su primera pelea contra Dmitry Bivol. De allí que la estrategia del japonés será mantener con su jab a distancia al sinaloense, porque si se enfrascan en la metralla cuerpo a cuerpo, la ventaja es para el azteca.
Es verdad que el Sugar tiene dinamita en los puños, pero también hay que ser cautos porque el japonés contará con todo el apoyo de su público, que ve en beisbolistas y boxeadores a sus héroes nacionales, teniendo a dos representantes que están de moda gracias a su calidad como Naoya Inoue y Junto Nakatani, y Masanori Rikiishi quiere ser como ellos y va por buen camino, porque actualmente es el mejor boxeador rankeado en las 130 libras.
Si bien el Sugar no sabe ganar de otra forma que no sea noqueando, hay que poner las cosas en su justa dimensión y recordar que 18 de sus 28 peleas han sido a 8 rounds o menos, aunque eso queda en segundo término por la gran exhibición que mostró ante el tayiko Shavkatdzhon Rakhimov, con quien casi llega a la distancia de no ser porque Núñez ganó en el undécimo round, mostrando fondo físico y potencia, y obteniendo el título mundial de la Asociación Internacional de Boxeo, y este miércoles 28 será la primera vez que dispute un título mundial de uno de los cuatro organismos más importantes.
De ganar el fortense de Jahuara II, se pone de golpe y porrazo en los cuernos de la luna, en una división con grandes nombres como Óscar Valdez, el Rocky Hernández, O’Shaquie Foster, Anthony Cacace y el Vaquero Navarrete.
Tomateros han dado mucho de qué hablar en las últimas dos semanas, y el miércoles anunciaron el cambio definitivo con los Yaquis, llegando a la nave guinda el culichi Luis Felipe ‘Pepón’ Juárez, y el lanzador Francisco Haro, pero a un precio que los aficionados se cuestionan si el movimiento es contraproducente, dejando ir a un receptor estelar como Alexis Wilson y a Jesús Fabela.
La duda radica en si el Pepón aún tiene lo que se necesita para sumarle estadísticas a los culichis, pues a sus 35 años y a lo mostrado en los últimos años, cuando ha sido afectado por lesiones e incluso, se privó de una temporada con los Águilas de Mexicali en la 2022-2023 para tomarse un descanso, además de que la temporada pasada con los Mayos y jugando 61 encuentros, bajó su productividad al batear solo 5 jonrones, remolcó 21 carreras y bateó para .227.
El Pepón jugará con el equipo que siguió desde niño, el de su ciudad y con el que nunca ha estado ligado, y será en su etapa de madurez cuando pueda callar muchas bocas, con una motivación especial por jugar en un club ganador y con gran importancia dentro del béisbol mexicano y la confederación del caribe.
Por cierto que cada vez se reduce más la posibilidad de que Esteban ‘El Pony’ Quiroz se quede de tiempo completo con los Tomateros, porque poco a poco los guindas se están deshaciendo de valiosos elementos como Sebastián Elizalde y Alexis Wilson, y empiezan a quedarse sin moneda de cambio por el valioso sonorense, porque solo un Manny Barreda o un Joey Meneses podrían figurar como un cambio justo por Quiroz, pero eso no va a suceder.
El mochitense Alex Osuna, de Rangers, hermano del Chufito, se convirtió el domingo en el mexicano nativo 151 en llegar al mejor béisbol del mundo, aumentando con esto el número de peloteros aztecas con vigencia en grandes ligas, que podrían nutrir al equipo tricolor en el próximo Clásico Mundial de 2026, y otro mexicano pero no nativo, de quienes injustamente no se lleva un conteo como tal al ser de doble nacionalidad, Marcelo Mayer, también fue llamado por los Red Sox ante la lesión de Alex Bregman.
Con ello la lista de prospectos para la selección nacional aumenta sus bonos y queda de momento de la siguiente manera: Alejandro Kirk, César Salazar, Luis y Ramón Urías, Isaac Paredes, Jonathan Aranda, Alex Verdugo, Randy Arozarena, Jarren Duran, Marcelo Mayer, y en las menores los caballos Tirso Ornelas y Joey Meneses, además de Valente Bellozo, Manuel Rodríguez, Andrés Muñoz, y esperando que ya estén recuperados Javier Assad, José Urquidy, y el resto de jugadores que militan en las menores, en Asia y alguno que otro del béisbol mexicano, lo que permitirá contar por segundo evento consecutivo con un platel altamente competitivo que buscará romper su techo de tercer lugar, aunque la competencia estará brutal con Estados Unidos, Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y Japón, como los siempre favoritos al título.
Gracias.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!