-“No permitiremos estigmatización de Sinaloa”, advirtió
= “Siempre tendrán el apoyo del gobierno federal”
= Resultado: un Rubén Rocha, optimista y relajado
= Los dos “temitas” tratados con Claudia Sheinbaum
= Solo ¡seis boletas! en la elección del próximo domingo
Jorge Luis Telles Salazar
En su breve discurso del sábado próximo pasado, en Mazatlán, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió “no estigmatizar a Sinaloa”; ponderó las virtudes y cualidades de nuestro pueblo “bueno y sabio” y garantizó que la entidad contará siempre y en cualquier circunstancia con el apoyo del gobierno federal.
De alguna manera un posicionamiento moderado; pero suficiente para fortalecer el ánimo de un gobernador que, como el de nuestro Estado, ha sido ubicado no pocas veces en el epicentro mediático nacional a raíz de los hechos de julio del año próximo pasado, detonantes del enfrentamiento entre los grupos delincuenciales más poderosos del país y que han traído como consecuencia, el frenado en muchos sentidos del desarrollo de nuestra entidad.
Además de las palabras por si solas, el lenguaje corporal adquiere también una relevancia sustancial en la actividad política y en la presidenta Sheinbaum volvimos a percibir su solidaridad con Rubén Rocha Moya, en tratándose del gobernador de uno de los estados mas importantes de México y de una figura de la Cuarta Transformación.
Eso -y no otra cosa – explica la actitud relajada y tranquila del gobernador Rocha en su conferencia Semanera de este lunes, en cuyo marco se refirió a otro tipo de logros de su administración, tales como la inversión extranjera directa que ya superó los objetivos trazados en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 y en la ejecución de un amplio programa de vivienda digna, que beneficiará a los sectores poblacionales con mayor grado de marginación.
-La gira de la presidenta, o del presidente en el caso del sexenio anterior, siempre es estresante para el gobernador en turno; estamos siempre en la mira telescópica de los medios, quienes habitualmente buscan el trato, la mirada o las reacciones del Ejecutivo Federal hacia el gobernador; pero siempre la hemos librado bien -acotó, de manera marginal, Rubén Rocha Moya sobre el particular.
Suyos los comentarios, amigo lector.
-0-
Y bueno.
Gira rápida de la presidenta Sheinbaum a Sinaloa; pero no tanto como para no sacar a flote un par de “temitas” que el gobernador Rocha ya no quiso guardar más tiempo, ya en el cuarto año de su administración constitucional.
Uno de ellos, la conclusión de la carretera Topolobampo-Chihuahua, detenida, por diversas circunstancias, desde tiempos ancestrales.
El otro, la liberación del contrato de venta de gas natural entre la Comisión Federal de Electricidad y la empresa Mexnol, que proyecta una inversión del orden de 2 mil 500 millones de dólares, en la instalación de la planta de producción de metanol verde, que será la más grande del mundo en la materia.
¿Resultado de tales gestiones?
En el punto número uno, la presidenta Sheinbaum -informó el Ejecutivo Estatal – aprobó ya la continuación y la conclusión de la carretera citada, bajo el modelo de concesión en su tramo final; el que debe librar la presa “Huites” (uno de los obstáculos del proyecto) para continuar hasta los límites con el vecino estado de Chihuahua.
Del otro lado, la gobernadora María Eugenia Campos hará lo que le corresponde, de tal modo que ambos gobiernos, en coordinación, cristalizarán esta obra largamente anhelada.
Así, parece fácil. Quizás no lo sea tanto puesto que son muchos años de soñar con esta carretera y no ha sido posible su culminación.
¿Lo será ahora?
En cuanto al segundo punto, resulta inconcebible que una simple firme demore una inversión de esta naturaleza, que traería, sin duda, grandes beneficios sociales y económicos para todo el norte del Estado. Algo debe haber, sin duda. Lo que sea, la presidenta Sheinbaum ya se comprometió a la revisión y a dar una pronta respuesta al asunto.
En efecto, dos temas, que no “temitas”, de suma relevancia para Sinaloa, vitales para un buen cierre de Rubén Rocha como gobernador de nuestro Estado.
Pendientes.
-0-
Por otro lado.
A diferencia de algunos otros estados del país, los ciudadanos sinaloenses solo recibirán seis boletas para el sufragio correspondiente el domingo venidero, en las tan controvertidas elecciones para la renovación del Poder Judicial en nuestro país.
Los sinaloenses, en efecto, no votaremos por las posiciones estatales del Poder Judicial, si no solo por las federales.
Lo haremos hasta junio de 2027.
Una elección que, en ese entonces, será concurrente, para gobernador del Estado, presidentes municipales, diputados locales y diputados federales.
¿Por quien votaremos entonces el domingo venidero?
01.- Ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
02.- Magistraturas vacantes de la sala superior del Tribunal Electoral Federal.
03.- Magistraturas vacantes de las salas regionales del mismo TEPJF.
04.- Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
05.- Mitad de cargos de magistrados y magistradas.
Y
06.- Mitad de jueces y juezas de distrito en todo el país.
Sinaloa, subrayamos, es de los estados que no elegirán el próximo domingo, a sus funcionarios del Poder Judicial del Estado; lo harán hasta el 27. Las entidades que si tendrán una séptima elección, serán: Aguas Calientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
De nada, estimados lectores.
-0-
Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.