= La duda: no hubo anuncio expreso por parte de Trump
= La presidenta Sheinbaum dará claridad este jueves
= Encontradas opiniones entre analistas nacionales
= Arranca programa de reactivación económica y social
= Iniciaron comparecencias aspirantes a la rectoría
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no incluyó ni a México ni a Canadá -sus socios en el acuerdo comercial para América del Norte – en la larga relación de naciones a las que se aplicarán los tan temidos aranceles; pero sí puntualizó, en cambio, que “al resto de los países se les impondrán gravámenes del 10 por ciento”, mismos que entrarán en vigor en el curso de los próximos días.
Bajo esta circunstancia se supone, entonces, que los aranceles para México serán de diez puntos porcentuales y es absolutamente válido pensar en esa dirección.
Tras el acto realizado en el jardín de las Rosas de la Casa Blanca (en la ciudad de Washington), ya no hubo mayor información en el curso de la tarde. Ni procedente de la capital de los Estados Unidos ni originada en la ciudad de México, de tal modo que con esa percepción nos cayó el ocaso y luego la noche para esperar a este jueves 03 de abril, en cuyas primeras horas la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se dirigirá al país desde el salón Tesorería de Palacio Nacional.
Y será hasta este jueves, entonces, cuando la titular del Poder Ejecutivo Federal explicará la perspectiva real de México ante las políticas arancelarias anunciadas por el presidente Trump y cuál será la reacción correspondiente: ¿contra réplica con aranceles similares? o ¿cautela y prudencia en espera del impacto de tales medidas en los mercados nacionales e internacionales?
Si antes había expectación frente a la postura de la presidenta Sheinbaum, la verdad es que ahora la hay más, ante la escasa claridad del nuevo modelo y la marcada confusión imperante al respecto.
¿En realidad Trump solo nos aplicará el 10 por ciento, a diferencia de muchos otros países o nos puso en lista de espera para después?
Para algunos reconocidos analistas económicos y políticos de México, un arancel de ese orden es una muy buena noticia para nuestro país, toda vez que el impacto del mismo no será tan grave como el esperado y no obstruirá el crecimiento del país, ya de por si con muy pobres estimaciones: del 1 al 1. 5 por ciento, a diciembre 31, si bien nos va.
Otros, sin embargo, aconsejan no repiquetear campanas al recordar que a ese 10 por ciento hay que sumarle los aranceles del 25 por ciento a la producción de automóviles -excepto las autopartes fabricadas en Estados Unidos- en el entendido de que este renglón constituye el mayor porcentaje de las exportaciones de México hacia el territorio de “nuestros amigos y principales socios comerciales”.
Evidentemente existe confusión y contradicciones. Necesariamente hay que cuadrar cuentas, entre exportaciones e importaciones, para poder emitir juicios más precisos sobre el particular. La “Mañanera del Pueblo” de este jueves, 03 de abril, contribuirá a aclarar muchas dudas al respecto.
Pendientes.
Ahora más que nunca.
-0-
Mientras.
Con la balanza abrumadoramente cargada en favor de Jesús Madueña Molina, arrancó una nueva fase del proceso para la elección de rector en la Universidad Autónoma de Sinaloa: el de las comparecencias públicas ante la comunidad universitaria.
El programa marca cuatro publicas a cielo abierto, en Guamúchil, Los Mochis, Mazatlán y Culiacán y una más en privado, aquí en la capital.
Ya se llevaron a cabo dos, en Guamúchil y Los Mochis.
Encuentros con universitarios de todos los niveles en cuyo desarrollo quedó suficientemente claro que el actual rector marcha en caballo de hacienda rumbo a la reelección. Muchos indicadores: concurrencia, organización, exposición de planes y proyectos y toda una estructura en favor de Madueña.
A todo esto le hizo frente la candidata opositora Denisse Díaz Quiñónez, la que no se guardó nada al denunciar airadamente la manipulación de dados cargados en una contienda notoriamente desigual.
Aún así, seguirá adelante con un optimismo digno de mejor causa en el sentido de revertir la tendencia de aquí al miércoles 09, día de la elección.
Difícil; pero, bueno. ¿Por qué no?
-0-
Por otro lado.
Aquí, en Culiacán, el gobernador Rubén Rocha Moya dio el banderazo de inicio a la construcción de la Escuela Secundaria Técnica numero 101 -en Valle Alto – y al mismo tiempo puso en marcha el plan orientado a la reactivación económica y social de la entidad.
Dicho programa contempla la realización de 36 obras diseminadas en los 20 municipios del Estado. Serán financiadas con el crédito de 2 mil 300 millones de pesos, que la cámara local le aprobó al titular del Ejecutivo Estatal.
Se trata de dos etapas. La primera es de 23 obras, con inversión de mil 626 mdp; la otra, de 13, con el resto del dinero.
Ya hay recursos disponibles.
Avanzarán con celeridad: el próximo sábado comienza una de las principales: la construcción del nuevo malecón, en la margen izquierda del Río Culiacán. Tramo de 6 kilómetros que iniciará en las inmediaciones del Palacio Legislativo y conectará, en principio, con el boulevard Rolando Arjona Anabilis. Con esto, Culiacán contará con uno de los malecones mas largos del país. Partirá desde el fraccionamiento La Campiña y hasta el punto citado.
Días más tarde, antes del advenimiento de la Semana Mayor, el comienzo del puente que unirá al centro recreativo “Las Glorias”, en Guasave, con la comunidad de Bellavista.
Se trata de obras que enriquecerán la estructura y el diseño arquitectónico de los lugares beneficiados; pero actualmente hay algo más importante que eso: la reactivación de la economía regional, con plazas de trabajo, adquisición de materiales y dinamismo en todos los sentidos.
Enhorabuena.
-0-
CORTOS.- Para dar lugar a que Ricardo Velarde configure su propio equipo de trabajo, en la secretaria de Economía del gobierno del Estado, dos subsecretarios presentaron recientemente sus respectivas renuncias ante el gobernador Rubén Rocha Moya: José Luis Zavala y Ahuizotl López Apodaca. Ya quedó un hueco cubierto, con la designación de Wendy Hernández Fierro. Toda la confianza para el “Pitty” Velarde. Serán los resultados los que hablen. ¿No?...OJO.- La presidenta del sistema DIF-Sinaloa, doctora Eneyda Rocha Ruiz, encabezó acto en la comunidad de El Diez -aquí cerquita- para iniciar el reparto de 15 toneladas de pescado entre población necesitada, así como legumbres y otro tipo de alimentos. El pescado fue donado por integrantes del grupo “La Fuerza del Pescador”. Muchos días de estos… GULP.- Descubridor de la famosa Gilbertona y pilar en el grupo musical “los Alegres del Llano” -del mero Badiraguato -, Pavel Moreno se metió en serios aprietos, ahora que el conjunta hizo apología del delito en conciertos en los estados de Jalisco y Michoacán. Se rindió culto a “El Mencho” y desde Estados Unidos les llegó la sanción, con la cancelación de visas de turista y de trabajo. Todo un problemón. Sin necesidad. Bueno…ORALE.- Desde la Semanera, el gobernador Rubén Rocha Moya giró indicaciones para ampliar prorroga para el pago de placas y refrendo vehicular, en las diferentes cajas receptoras del gobierno del Estado. El pasado viernes, las filas eran interminables en todos lados. A pagar pues…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.